Una web de opinión sobre el género fantástico y de aventuras en todos sus medios.

martes, 24 de diciembre de 2013

¡Adalides os desea una Feliz Navidad!


Con este Santa Claus dibujado por Mark Buckingham quiero desearos que lo paséis bien en esta noche especial, así como transmitiros mis mejores deseos para el nuevo año 2014.

Este tipo de felicitaciones de fin de año suelen emplearse también para echar la vista atrás y hacer recuento de lo vivido. También para desgranar por parte de muchas páginas web y blogs un repaso a su trayectoria anual. No tengo intención de aburriros con estadísticas, a las que ni yo mismo es que preste demasiada atención, pero me siento contento de haber escrito un poco más aquí durante 2013 que en años anteriores (aunque, como siempre, mucho menos de lo que me gustaría) y superar mi límite de entradas por año hasta hoy.

En los últimos tiempos se ha notado un detrimento brutal en la audiencia de los blogs, así como en el número de personas interesadas en seguir estas plataformas, en favor de otros formatos. La vertiginosidad, propiciada por una sociedad de consumo cada vez más disparada (incluso en tiempos de crisis) de este mundo globalizado, donde parece que ya sólo se busca la información rápida e inmediata, presentada de un modo lo más conciso posible, hace que encontrar gente dispuesta a leerse —no digamos ya a comentar— artículos de más de una decena de párrafos sea realmente raro. Y sin embargo, Adalides ha ido manteniendo su cuota de lectores y visitas, con un poquito de ayuda de algunas redes sociales, para qué negarlo (conciliación que en 2014 tendré que ampliar, por más que en el pasado me resistiera a hacerlo). En fin, por todo ello: gracias.

Ya que se ha perdido la antigua tradición de felicitar las fiestas con postales navideñas, he querido hacer una pequeña selección de varias tarjetas virtuales, las que más me han gustado de todas las que han ido pasando por mis manos (o, más bien, por mi correo electrónico) a lo largo de estos días. Y con ellas os dejo, esperando que disfrutéis de este gran día a vuestra manera... ¡y que recibáis muchos regalos!

La postal de Norma Editorial, ilustrada por Miguelantxo Prado

Felicitación de los chicos de Cómics para todos con un superheroico Papa Noel

Bedecouverte y su Mama Noel con guiños a la BD clásica

Una Mama Noel sexy de parte de Jordi Bayarri

Y otra más de Philippe Luguy

La tarjeta por un legendario 2014 de Vicente Cifuentes

Felicitación para la web Lobo Solitario - Gran Maestro

La simpática postal navideña con los personajes de Chesus Calvo

Akira Cómics también nos desea felices fiestas

Elegante como en todo, la tarjeta de Impedimenta

Y por último, Pau nos desea un buen 2014...

viernes, 20 de diciembre de 2013

Crónica del XVI Expocómic de Madrid (2ª parte)


Bien, pues una vez explicado lo que dio de sí la visita de este año en Expocómic, es el momento de publicar el escaparate de firmas que la edición de 2013 me ha permitido coleccionar durante mi paso por la feria. Dado que he podido destinar más tiempo este año a nuestro salón del cómic, lógicamente el número de dedicatorias también ha sido superior. Pero quisiera aclarar que no soy el típico cazafirmas de estos eventos; simplemente, si la ocasión lo permite, admito que me agrada llevarme un recuerdo de los autores que me interesan. No me veo esperando largas colas durante horas para conseguir una firma, aunque también tengo que reconocer que este año he hecho la excepción con Rosinski, que por tratarse de un dibujante de renombre internacional y estar entre mis favoritos (con quien además, probablemente, es raro que vuelva a tener la suerte de coincidir) tuve más paciencia de la que suelo mostrar para estas cosas.

En fin, empecemos por una novedad de Dibbuks, editorial que este año me ha dado muy buenas sorpresas, a la que le tenía echado el ojo desde su aparición: El despertar del Zélfiro. Al descubrir que su autor, Karim Friha, era uno de los invitados de este año, vi la ocasión de hacerme con él y, de paso, tener estampada la rúbrica del dibujante. Como Friha es de origen mitad argelino, mitad español (su madre es de Granada), no fue difícil intercambiar unas palabras. Entre otras cosas me enteré de que la serie ya va por su tercer volumen en Francia y que se está gestando una película de animación sobre la misma.

El autor, muy simpático, me hizo este increible dibujo de Sylvan,
el protagonista de la historieta, en 'Corteza y savia', primer tomo de la serie

A Jordi Bayarri le localicé, como es costumbre, en el stand de Aleta (aunque ya estaba casi preparando sus bártulos para marcharse al Salón del Cómic de Zaragoza, donde estuvo el fin de semana). Majo y campechano como siempre, no tuvo problema en improvisarme un Darwin en el tebeo homónimo de su Colección Científicos. Un serie didáctica muy bonita, de la que pronto me llegarán las dos últimas entregas, Galileo y Newton, adquiridas en el crowdfunding organizado por el autor.

"Darwin: La evolución de la teoría" - Colección Científicos nº 1, de Jordi Bayarri

De sobra es sabido por los que seguís la sección de cómic del blog, que uno de mis dibujantes preferidos del panorama nacional es Pedro Camello. Presentando el 2º volumen de su Cruz Negra: La Frontera, junto con el guionista Gol, pudimos coincidir un año más e intercambiar impresiones. Como siempre ha sido un placer tener trato directo con estos dos grandes autores que han creado un tebeo absolutamente recomendable. Sabed que una tercera historieta de Cruz Negra, y hasta un breve spin-off, se perfilan en el horizonte: esperemos que no tarden mucho en hacerse realidad...

Las Jornadas Comiqueras de Fnac fueron el escenario en el que Pedro Camello y Gol pudieron dedicarme este magnífico dibujo del afable hermano frey Alonso

Otra de las firmas durante la imparable sesión del viernes en Fnac fue la de Josep Busquet y Roc Espinet. Siempre es una suerte contar con la presencia de guionista y dibujante a la vez para que la dedicatoria sea aún más completa, y en este caso los autores estamparon su marca personal sobre el tebeo que han pergeñado juntos, el divertido y mordaz Consejo Real: Paz e impuestos. También me contaron sus proyectos para publicar nuevas entregas (ya tienen incluso título para una segunda aventura de esta serie).

Como además Josep Busquet estuvo más que ocupado durante el Salón, atendiendo a firmas tanto en el stand de Dibbuks como en el de Dolmen, conseguí que también me dejara su firma en el tomo de Puntos de Experiencia. Me quedan aún unas cuantas obras suyas que estoy seguro que podré poner sobre su mesa en futuras convocatorias. ¡Gracias, Josep!

"Consejo Real" dedicado por partida doble,
con el personaje de la asesina (el preferido de Roc) a la derecha
Un jugador de rol de Puntos de Experiencia esbozado por Busquet

Continuando el recorrido, y con la mochila cargada de tebeos que buscaban ser rubricados por sus autores, la siguiente parada fue ante la mesa del ilustrador catalán Jordi Lafebre. Sin duda Lydie es una bellísima historieta que gana aún más valor en el apego que le guardo a sus páginas gracias al entrañable dibujo que me brindó esa tarde.

Lydie, de Zidrou y Jordi Lafebre: un tebeo que transmite grandes emociones

Una de las sagas más admirables de la fantasía heroica española es Los Reyes Elfos, recopilada este 2013 en un lujoso tomo integral, pero que yo tengo dispersa en los comic-books independientes tanto de Dude como de Dolmen Ediciones. Elegí La Emperatriz de Hielo para que Victor Santos, el completísimo y diestro autor de esta serie, me plasmara en pocos minutos un dibujo que me dejó gratamente sorprendido.

En sólo un momento, Victor Santos imprimió sobre uno de mis cómics de Los Reyes Elfos
este precioso dibujo de uno de los personajes de su serie más épica

Ya dije en la primera parte de este reportaje sobre Expocómic que, tras la presentación express que Vicente Cifuentes llevó a cabo en la feria (con afonía de por medio, el pobre), se dirigió al stand de Dolmen para atender a los seguidores de sus trabajos. Aunque apenas he leído cosas de Cifuentes, ya que no es hasta hace poco que ha dado el salto de los superhéroes al género fantástico, sí había llegado a contemplar algunos de sus bocetos, y su trazo es de los que dejan la boca abierta. Famoso por sus dibujos acuarelados en este tipo de sesiones, se decantó sin embargo por hacerme uno a lápiz con perfilado que está entre los que más me han gustado de los cosechados este año.

Aquí vemos a Vicente Cifuentes absorto en su dedicatoria de Legendary,
que me obsequió con este flipante dibujo del prota

Mi último día en el Salón reparé en el pequeño stand de Ominiky Ediciones, sello personal de Óscar Martín y su equipo. Su nombre, asociado al personaje de Solo desde las historietas de Mundo Caníbal y posteriormente con Los supervivientes del Caos, viene de una próspera trayectoria en el campo de la animación. Como había incluido por precaución el primero de los mencionados cómics, llegué a tiempo de que el dibujante me abocetara al inconfundible protagonista roedor de sus aventuras postapocalípticas.

El ceñudo Solo ya ocupa su lugar en las páginas de mi Mundo Caníbal

Antes de dar por terminada la edición de este año, tuve una última sorpresa en forma de premio, gracias al sorteo que se realizó tras la presentación de Paco Roca. Así que, inesperadamente, pude incluir también en mi haber la dedicatoria del autor en su flamante Los surcos del azar, recién editado por Astiberri, que será una de las lecturas comprometidas de este gran autor más absorbentes de cara ya a 2014.

Una interesante conferencia y el cómic sobre el que trataba, gratis y dedicado.
¿Qué mas se puede pedir?

Como ya habréis intuido, he dejado para el final la joya de este Expocómic 2013: mi encuentro con el dibujante Grzegorz Rosinski. Estaba decidido a aprovechar la oportunidad de que el autor de Thorgal visitara nuestro país, y aunque mi intención no era la de anticiparme más de la cuenta a su sesión de firmas del viernes, al ver que ya había gente formando cola con bastante antelación, me vi obligado a situarme en ella si quería tener posibilidades de conseguirla. En todo caso, la espera mereció la pena...

Espera que fue más tensa si cabe ante el anuncio de uno de los promotores de que el célebre dibujante padecía una tendinitis que le impediría entregarse a fondo con las dedicatorias, de manera que, cuando su muñeca no le permitiese mantener el ritmo (por lo visto, tuvo el mismo problema en Angouleme), se limitaría a estampar únicamente su autógrafo. Por suerte, tenía un buen puesto en la fila, así que el dibujo parecía asegurado.

Hubo una especie de pacto no escrito entre quienes estábamos allí de no entretener al autor más de la cuenta, y sobre todo no cansarle (tiene ya 72 años) con más de un dibujo por persona, para que el mayor número posible de gente pudiera acceder al pase de firmas. En apenas tres minutos (tiene fama de ir bastante rápido en este tipo de actos) me hizo entrega de una dedicatoria de la que aquí podéis observar el resultado:

El tesoro de mi colección de cómics: Los arqueros, dedicado por Rosinski

Me fijé en que, curiosamente, mucha gente llevaba también un ejemplar de Los arqueros para que fuese el álbum sobre el que dejara su huella (parece que no soy el único en considerarlo una de las mejores aventuras de Thorgal) y, salvo que le demandasen otra cosa, Rosinski se entregó a realizar dibujos de Aaricia. Pero en mi caso estaba más que cantado: pedí al autor si podía hacerme a Jolan sobre un tomo que tiene un valor personal para mí, por ser la primera historieta que compré y leí de la serie (llevé la edición de Zinco, que además posee un encanto especial y cierta exclusividad sobre los números comunes de Norma). El autor decidió, según me dijo, dibujar un Jolan con la edad que éste tenía aproximadamente a esas alturas de la serie, durante la citada historieta.

Y, vaya, aunque me da un poco de corte (¿por qué la voz propia siempre suena tan repelente en las grabaciones?) os pongo un pequeño video que realicé mientras me efectuaba el dibujo. Disculpad la calidad tan floja de la imagen, así como el movimiento de la cámara de mi móvil (supongo que me ganaban un poco los nervios, jeje).


Me habría encantado asistir al encuentro que el autor (que, por cierto, vino acompañado de su mujer, a su lado en todo momento durante las firmas) ofreció en el forum de Fnac el sábado por la mañana. Pero no pudo ser. Una lástima que la organización lo hiciera un acto tan restringido. De todos modos, ¡gracias, maestro Rosinski!

Tan sólo me queda agradecer a todos los autores con quienes tuve contacto, así como a los coordinadores de esta XVI edición de Expocómic, que me hayan hecho pasar una de las citas con la feria madrileña más agradables que recuerdo. ¡Hasta la próxima!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Crónica del XVI Expocómic de Madrid (1ª parte)


Clausurada la edición anual de Expocómic, llega el momento de hacer balance de esta última convocatoria de la feria del tebeo de la capital: la decimosexta que se celebra desde sus comienzos y la décima, consecutiva además, a la que un servidor acude. Y para cumplirse diez años de mi experiencia con el Expocómic, la verdad es que ha sido en el que más he aprovechado la oferta, tanto cultural como comercial, del Salón. De ahí que me vea en la necesidad de dividir mi resumen del evento en dos partes. En esta primera os hablaré sobre las exposiciones y diferentes actos que han compuesto el programa de este año, y en una próxima me centraré en las sesiones de firmas y las dedicatorias obtenidas.

Los superhéroes de Panini y John Blacksad en el stand de Norma nos dan la bienvenida

Para sintetizar lo que ha sido esta edición de 2013, qué mejor que recoger en cifras lo que, según la nota oficial emitida por la organización, ha supuesto de cara a número de visitantes y capacidad de reclamo: más de 28.000 aficionados al cómic ha pasado durante sus cuatro días de duración por el recinto; un número superior a la anterior pero menos de lo estimado por sus promotores. Y como agua pasada no mueve molino, no merece la pena hacer mención a los problemas del año pasado, que han dejado lugar a una celebración notablemente más amable gracias a los muchos metros cuadrados que, en dos plantas del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, permitían recorrer los pasillos, disfrutando de stands y exposiciones con bastante comodidad. Tanto es así que, durante los dos primeros días, los espacios daban la impresión de estar algo desangelados.


Recordemos que el fallo de los Premios Expocómic 2013 en sus principales categorías ha ido a parar a los siguientes galardonados:

Mejor Obra Nacional: Ardalén (Miguelanxo Prado, Norma Editorial)
Mejor Guionista Nacional: David Rubín ("El Héroe", vol. 2, Astiberri)
Mejor Dibujante Nacional: David Aja (Ojo de Halcón, Panini Comics)
Mejor Obra Internacional: ¿Quién le zurcía al rey de Prusia mientras estaba en la guerra? (Zidrou y Roger Ibañez, Norma Editorial)
Mejor Autor Revelación: Raúl Arnaiz ("Leyendas de Parvaterra", "Home", Norma Ed.)

Pues bien, armado con el bono de acceso para los cuatro días (las fechas en las que ha caído esta vez, pese al trastorno para muchos al coincidir con el Salón del Cómic de Zaragoza, me han permitido emplearme más a fondo), me dispuse a comenzar la visita el jueves por la tarde. Un paseo de toma de contacto en una jornada muy tranquila; lo justo para localizar la ubicación de las distintas muestras y principales puntos calientes del festival. Alguna de las primeras compras también (que un poco más adelante detallaré).

A las 20h. pitando hacia la mesa redonda que se celebraba en la mediateca del Instituto Francés de Madrid: "Los vampiros se reinventan: la visión de los autores de cómic", una charla de presentación de dos novedades de la recién creada Yermo Ediciones; el primer álbum de Tierra de Vampiros y el tomo integral de Las Crónicas de Legión. Es una lástima que este tipo de reuniones no convoquen un mayor número de asistentes, porque fue muy interesante lo que nos contaron los ponentes, el editor Carles Miralles y varios de los autores de las obras citadas: Mario Alberti, Tirso Cons, Eric Henninot, Manuel García y David Muñoz, moderados por Jordi Ojeda.

Acto de las Jornadas Comiqueras Fnac/SD en el Instituto Francés

El viernes por la mañana trajo las primeras firmas: Karim Friha, autor de El despertar del Zélfiro (Dibbuks) y Jordi Bayarri, alegremente rodeado de sus monografías de la Colección Científicos, que me dedicaron sendos tebeos. También tuve la ocasión de recorrer un par de exposiciones entre aquellas que más me interesaban de las ocho que había: "Las superheroínas de Elektra" de Fernando Vicente, para la popular tienda de cómics madrileña, y "Dentro de El Taller", de la escuela ESDIP, donde se podían observar estupendas láminas de artistas en ciernes del género. Aquí podéis ver un breve ejemplo para haceros una ligera idea:

Cartel de presentación de la muestra realizada por los chicos de la ESDIP
Dos láminas de las heroínas diseñadas por Fernando Vicente

En la tarde de esta jornada tocaba desplazarse a las Jornadas Comiqueras Fnac/SD, que reunió nada menos que a 60 talentos del cómic en un maratoniano pase de firmas. Durante toda la semana, Fnac estuvo celebrando diversas presentaciones y encuentros en su forum, así como en otras instalaciones partícipes del evento. Pero sin duda la guinda del pastel era esta asamblea de autores, un tanto excesiva a mi parecer (habría sido mejor distribuirles a lo largo de varios días) que nos procuró una alocada tarde de saltar de mesa en mesa. No puedo negar que mi prioridad fue conseguir una firma de mi venerado —como bien sabéis los que seguís esta web de cerca— Grzegorz Rosinski, que iba a estar un par de días firmando, además de ofrecer un selecto encuentro al que por desgracia no pude acudir (por ser limitado a sólo 25 socios con invitación previa). En cualquier caso, y adelantándome al artículo donde colgaré las dedicatorias, logré felizmente mi objetivo e intercambiar unas breves palabras con el grandísimo dibujante de Thorgal.

¡Rosinski dedicando álbumes de Thorgal en Fnac!

Pero no fue el único autor con quien pude compartir unos instantes, dado que también accedí a los pases de firmas de Pedro Camello y Gol (buenos amigos de este blog y habituales de anteriores ediciones de Expocómic), Josep Busquet y Roc Espinet (guionista y dibujante respectivamente de Consejo Real, recientemente reseñado por aquí), Jordi Lafebre (que me hizo un estupendo dibujo sobre el precioso álbum de Lydie) y Victor Santos, creador de la épica saga Los Reyes Elfos.

David Rubín en la sesión de firmas del stand de Astiberri

Tras la resaca de firmas, vuelta al recinto ferial el sábado por la mañana, entregado principalmente a asistir a una nueva actividad de este año; las presentaciones express que tenían lugar en la sala de conferencias del piso superior: citas de media hora con varios autores invitados, donde se realizaba un sucinto recorrido a su carrera y se hablaba de sus trabajos más actuales. Asistí en primer lugar a la del portentoso Vicente Cifuentes (que posteriormene me hizo un increible dibujo en mi ejemplar de Legendary) y continué luego con la de Victor Santos. De nuevo se echó en falta más público en este tipo de acciones: supongo que una mayoría de la gente se centró en compras y firmas, pero creo que la salsa de estas ferias también se halla en tales conferencias.

Presentación express con Vicente Cifuentes
Presentación express con Victor Santos

Para terminar la visita, el sábado por la tarde (de largo el momento del salón que congregó a más gente, aunque con todo permitió que se pudiera deambular sin dificultades), tuve la oportunidad de presenciar la visita guiada de Las Crónicas de Legión por uno de sus dibujantes, el propio Tirso, que nos explicó con todo lujo de detalles las fases y pormenores de la creación de esta obra. Antes de regresar a casa, conseguí algunos dibujos más (como el de Óscar Martín y una segunda dedicatoria en otro de los tebeos de Josep Busquet) e hice las irrestibles compras de última hora. Finalmente pasé por la presentación express que cerraba la jornada, en la que Paco Roca tuvo la gentileza de dar una amena charla sobre su recién publicada obra, Los surcos del azar... ¡y precisamente fue el azar el que quiso que me tocara uno de los ejemplares que se sorteaban en la sesión, y que el autor me dedicó tras ésta!

Exposición "Crónicas de Legión", presentada por Tirso.
Debajo, dos de las brutales láminas del dibujante (hacer click para ampliar)

Como decía al comienzo, ha sido un Expocómic muy fructífero, al que he podido conceder más tiempo que en anteriores ocasiones y disfrutar de diferentes actividades. Aunque haya cosas mejorables, la organización ha resuelto en buena medida los escollos de años previos (las colas para entrar, si las hubo, se solventaron sin mayor problema). Quizá, como siempre, existía cierto exceso de stands dedicados al manga (que, sin ánimo de querer resultar excluyente, ¿acaso no tienen su propio Salón?) y a merchandising de todo tipo (una figurita de Zelda y alguna camiseta cayeron en mi bolsa también). Hubo otros rincones a los que presté menos atención, como el de los fanzines (algo apartados del flujo de visitantes), el de asociaciones de rol o el espacio de videojuegos Bandai para la chavalería, al lado del escenario principal. Ni qúe decir que, al igual que otros años, era patente ese ambiente de frikismo que le da al acontecimiento un punto acogedor, en parte gracias a la habitual fauna (dicho con cariño, eh!) de la gente que participa del cosplay.

El apabullante stand de ECC Ediciones

Como no quiero alargar demasiado esto y aún queda por delante la entrada de dedicatorias, me limitaré a enumerar las compras comiqueras realizadas; más que de sobra para hacer que el bolsillo se resienta lo suyo pero... ¡una vez al año no hace daño!

- Simbad (integral), de Arleston, Alwett y Alary (Dibbuks).
- Krazy Kat (recopilación de planchas 1929-1930), de Herriman (Planeta).
- El Jirón Negro, de Josep Busquet y Pere Mejan (Dolmen).
- Kriss de Valnor 3: Digno de una reina, de Y. Sente y G. de Vita (Norma).
- Freak's Squeele: Funeral 1, de Florent Maudoux (Dibbuks).
- Darwin: La evolución de la teoría, de Jordi Bayarri (Colección Científicos).
- Belladona, de Ange y Alary (Dibbuks).
- Arquitectura para principiantes, de Josep Busquet y Xöul (Dolmen).
- El despertar del Zélfiro, de Karim Friha (Dibbuks).
- Artbook de Mark Buckingham.

Y como regalo:
- Los surcos del azar, de Paco Roca (Astiberri), ganado en el sorteo.
- Huída hacia la gloria, de Gol (este me lo regaló personalmente el guionista).
- Lámina firmada de Silas Corey por Pierre Alary (en el stand de Dibbuks).
- Además de multitud de marcapáginas y postales...


¡Ahí es nada! Concluyo esta primera parte de mi crónica con una reflexión que el director de la feria incluye en el catálogo de esta edición: «Expocómic sigue adelante debido a nuestro encono y a vuestra participación, unidos todos al margen forzoso de la lamentable falta de interés de las altas esferas, vacías de sensibilidad hacia el noveno arte. [...] Le pese a quien le pese, aquí estamos.»

domingo, 15 de diciembre de 2013

3ª Encuesta-Concurso: ¡Vota los mejores de 2013!

Vota ahora los mejores libros, cómics y películas de fantasía y aventuras de 2013 antes de que se acabe el año... ¡y llévate El Hobbit: el Juego de Cartas, creado por Martin Wallace, de Devir!


Volvemos por tercer año consecutivo con nuestra encuesta de diciembre, para que los lectores de Adalides decidáis las obras del género de aventuras y ficción fantástica que más os han gustado de este 2013 que termina. ¡Y como siempre, hay premio!

Para ello pongo en marcha nuevamente este pequeño concurso, cuya sencilla mecánica sigue siendo la misma: tenéis que votar por vuestro lanzamiento favorito de 2013 en los tres medios de los que más tratamos en la web, esto es, narrativa, cómic y cine. Como en anteriores ocasiones, hemos seleccionado varios candidatos (8 por categoría, esta vez) para poneros las cosas más fáciles, pero que ni mucho menos son excluyentes ni tienen por qué coincidir con vuestro criterio personal. Por tanto, en cada caso, contáis con una opción abierta para designar libremente vuestros preferidos, si estos no apareciesen entre los propuestos. Como sabéis de otros años, sólo se imponen estas condiciones:

- Que la obra votada se ciña al género fantástico/aventuras (en fin, la temática de la web)
- Que haya sido publicada/estrenada en 2013.

¡No hace falta decir que cuanto más alta sea la participación, mayor interés tendrá descubrir luego los resultados, así que os animo a tomar parte! Los que quieran refrescar la memoria pueden revisar la agenda de novedades de la web, en donde hemos estado anunciando mes a mes los lanzamientos más relevantes del año.

¿Y qué ganáis dedicando un par de minutos a sugerir vuestros favoritos del año? Pues entre los participantes de estas votaciones a "Los Mejores de 2013" se procederá a sortear un Juego de Cartas de El Hobbit, de Devir, diseñado por Martin Wallace, para que paséis las navidades echando unas partidas en familia o entre amigos a este rápido juego de habilidad para 2 a 5 jugadores (las bases del sorteo pueden leerse debajo; por favor, echadles un vistazo antes de dejar vuestros votos).



Sin más demora, vamos con los nominados de 2013... Como veréis, en la selección propia de Adalides hemos procurado sobre todo que hubiera variedad: distintas vertientes del género, autores extranjeros y nacionales, diferentes editoriales, etc.

CANDIDATOS NARRATIVA FANTÁSTICA

(1) Los Diez Mil, de Paul Kearney (Alamut).
(2) Las sucias calles del cielo, de Tad Williams (RBA).
(3) La Corte de los Espejos, de Concepción Perea (RHM/Fantascy).
(4) Espejismo, de Hugh Howey (Minotauro).
(5) El océano al final del camino, de Neil Gaiman (Roca).
(6) Los nombres muertos, de Jesús Cañadas (RHM/Fantascy).
(7) Tierras Rojas, de Joe Abercrombie (Alianza-Runas).
(8) Primer Libro de Lankhmar, de Fritz Leiber (Gigamesh).
(*) Otro... (indicar cuál).


CANDIDATOS CÓMIC

(1) Johan y Pirluit - Integral 5: El país maldito / El sortilegio de Malasombra, de Peyo (Dolmen).
(2) Silas Corey: La red Aquila, de Fabien Nury y Pierre Alary (Dibbuks).
(3) Saga. Capítulo 2, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (Planeta).
(4) Blacksad 5: Amarillo, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido (Norma).
(5) Beowulf, de Santiago García y David Rubín (Astiberri).
(6) Astérix 35: Astérix y los pictos, de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad (Salvat).
(7) Barbarroja - Integral 2: El capitán sin nombre, de Jean-Michel Charlier y Victor Hubinon (Ponent Mon).
(8) Las Crónicas de Legión, de Fabien Nury, Mario Alberti, Mathieu Lauffray, Zhang Xiaoyu y Tirso Cons (Yermo).
(*) Otro... (indicar cuál).


CANDIDATOS CINE/ANIMACIÓN

(1) Star Trek: En la oscuridad, de J. J. Abrams (Paramount Pictures).
(2) Pacific Rim, de Guillermo del Toro (Warner Bros.)
(3) Elysium, de Neill Blomkamp (Sony Pictures).
(4) Justin y la espada del valor, de Manuel Sicilia (Kandor Graphics/Aliwood).
(5) Gravity, de Alfonso Cuarón (Warner Bros.)
(6) Thor: El mundo oscuro, de Alan Taylor (Walt Disney/Marvel Studios).
(7) Los juegos del hambre: En llamas, de Francis Lawrence (Lionsgate).
(8) El Hobbit: La desolación de Smaug, de Peter Jackson (Warner Bros.)
(*) Otro... (indicar cuál).


BASES DEL CONCURSO

1. La participación en el sorteo queda limitada al territorio nacional. La fecha límite para votar es hasta el día 31/12/13 inclusive. Los resultados de las votaciones se darán a conocer el día 1 de enero de 2014 junto al ganador del concurso.

2. Es imprescindible ser seguidor de Adalides para participar en el sorteo y optar al premio del concurso, ya sea por medio de cuenta Google (ver la sección 'Participar en este sitio' situada en la barra lateral para hacerse seguidor) o vía Twitter (@adalidesblog). Si tan sólo se desea efectuar las votaciones sin entrar en el sorteo, este requisito no es necesario. En ningún caso se contabilizarán los votos de un usuario anónimo.

3. Los votos pueden anunciarse bien por medio de un comentario en esta misma entrada, bien a través del correo del blog (adalidesblog@gmail.com), indicando en el asunto del mensaje: 'Concurso El Hobbit' y el nombre de usuario como seguidor. No es necesario facilitar ningún dato personal ni postal; sólo se le pedirán al ganador del sorteo para poder realizar el envío del premio.

4. Sólo puede emitirse un voto por participante para cada una de las categorías, y se puede dejar voto en blanco únicamente en una de ellas. A cada usuario que tome parte en la encuesta se le asignará un número en función del orden de participación. La elección del ganador se realizará por medio de la página random.org y éste dispondrá de hasta 48h. para reclamar el premio una vez haya sido anunciado. De no hacerlo, se extraerá un nuevo ganador empleando el mismo sistema de elección al azar.

5. Cualquier consulta o aclaración, no dudéis plantearla en este mismo hilo.

¡Tenéis dos semanas hasta fin de año para anunciar vuestros favoritos!¡Suerte a tod@s!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Consejo Real: Paz e impuestos


Es verdad: este es el tercer cómic de Dibbuks del que hablo en apenas un mes, entre colaboraciones y álbumes propios que tenía pendientes... Pero es que el catálogo de la editorial viene muy bien nutrido de un tiempo para acá, ofreciéndonos cosas tan curiosas como Consejo Real; una divertida parodia sobre los políticos y esas cosas de los que mandan, que traslada la acción a los tiempos medievales en el ficticio reino de Brekemburgo. Josep Busquet y Roc Espinet han preparado un tebeo que destapa sin disimulos las maquinaciones y enredos de una pandilla de corruptos totalmente carentes de escrúpulos que, por azares del destino, se hacen cargo del gobierno del lugar.

Una trama que ante todo busca arrancar nuestra sonrisa (aunque a veces sea de cierta resignación por lo que tiene de verídica), fácilmente extrapolable al escenario de la crisis de confianza hacia las instituciones públicas y sus líderes en la que andamos inmersos.



Ya se puede leer en La Espada en la Tinta mi reseña sobre esta historieta que protagoniza un atajo de botarates no muy diferente del que lleva las riendas de nuestro país, o de una gran mayoría de quienes dicen velar teóricamente por todos los ciudadanos. Y, como ejemplo, tengo el gusto de presentaros a Johan:


Además, en este enlace disponéis de un avance de diez páginas de Consejo Real.

Que el cómic es un medio de expresión tan válido como cualquier otro para reflejar coyunturas sociales y problemas de actualidad, desde la óptica de las viñetas, no hay duda. Si se le añade que atravesamos un gravísimo bache socioeconómico, donde la limitación de derechos civiles y el hostigamiento persistente de los poderes supone un caldo de cultivo —hartos como estamos de tanto atropello— para toda manifestación de rebeldía ciudadana, incluido desde una perspectiva artística, no es de extrañar que en los últimos años hayan surgido obras que testimonien estas penosas circunstancias. Así, además de las habituales tiras gráficas y gags en periódicos y en las conocidas revistas que ironizan sobre los titulares que son noticia, últimamente hemos podido ver y leer unos cuantos tebeos españoles que son una clara muestra de lo dicho anteriormente.

Entre los más recientes se encuentran, por ejemplo, el ácido estudio llevado a cabo por Aleix Saló sobre la actuación de las clases dirigentes durante esta interminable recesión (Españistán, Simiocracia), o acerca de los efectos de la misma sobre la gente de la calle en el novedoso "Crisis (de ansiedad)" de Juanjo Sáez y de la respuesta colectiva para hallar una salida, con Manel Fontdevila en su "No os indignéis tanto". En un ámbito que participa de ideas comunes, pero desde una apariencia ciertamente más amable y desenfadada, Josep Busquet y Roc Espinet dan paso a su Consejo Real; un divertido cómic en el que salen a relucir todos los trapos sucios imaginables de nuestros políticos y cuyos protagonistas son una parodia en clave de hipérbole (¿o no tanto..?) de éstos.

Yo diría que Consejo Real no pretende (al menos de una forma tan abierta como en los títulos citados) cargar las tintas con nombres y apellidos hacia quienes nos gobiernan, o tal vez no busca hacerlo asumiéndolo como una lucha declarada, sino queriendo aportar la visión cómica de una situación a la que realmente no es fácil sacarle chiste. Pero en lo que desde luego no se corta es recurriendo a unos personajes que simbolizan el arquetipo, real como la vida misma, de aquellos que dicen representar nuestros intereses, sean del signo y color que sean. Este, desde mi punto de vista, es uno de los mejores métodos para combatir el cinismo y devolverles el desprecio, dejando en evidencia su deplorable conducta, por desgracia de la mayoría de la clase política, a través de un merecido escarnio humorístico.

De ahí que la historieta de 85 páginas que nos presenta Dibbuks no pierda un ápice como sátira corrosiva de primer orden y goce de rabiosa validez, sólo que para ello utiliza una sociedad en forma de distopía medieval que no difiere mucho de la nuestra en determinados aspectos. En esta primera entrega bajo el epígrafe de 'Paz e impuestos', los autores introducen la situación de partida de la que podría llegar a convertirse en serie regular si hay aceptación por parte de los lectores (apoyo con el que, por mi parte —ya lo adelanto—, cuentan). Veamos:

Durante una de las frecuentes correrías nocturnas junto a su guardia personal, el rey de Brekemburgo sufre un desafortunado incidente y muere de forma un tanto absurda. Sus hombres, en parte por cubrirse las espaldas y al mismo tiempo tratando de sacar tajada de la adversidad, deciden espontáneamente erigirse en el Consejo Real y tomar el control del reino. El problema es que Johan, Alastor, Zeke, Lazarus y Otto no son precisamente un dechado de virtudes, sino el perfecto exponente de la peor calaña del feudo. Para sostener su coartada y mantenerse al mando, acusan a un país vecino del asesinato del monarca y no sienten el menor tapujo en declararle la guerra para hacer y deshacer según sus caprichos y ambiciones personales. Pero las mieles del poder son tentadoras, así que tendrán que recurrir a todo un arsenal de trucos y rastreras artimañas para alargar el conflicto y permanecer en su cómodo status recién adquirido.


Continuar leyendo el artículo en La Espada en la Tinta...
(o de lo contrario Otto os partirá las piernas xD)


Calificación:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...