Bien, pues una vez explicado lo que dio de sí la visita de este año en
Expocómic, es el momento de publicar el escaparate de firmas que la edición de 2013 me ha permitido coleccionar durante mi paso por la feria. Dado que he podido destinar más tiempo este año a nuestro salón del cómic, lógicamente el número de dedicatorias también ha sido superior. Pero quisiera aclarar que no soy el típico cazafirmas de estos eventos; simplemente, si la ocasión lo permite, admito que me agrada llevarme un recuerdo de los autores que me interesan. No me veo esperando largas colas durante horas para conseguir una firma, aunque también tengo que reconocer que este año he hecho la excepción con
Rosinski, que por tratarse de un dibujante de renombre internacional y estar entre mis favoritos (con quien además, probablemente, es raro que vuelva a tener la suerte de coincidir) tuve más paciencia de la que suelo mostrar para estas cosas.
En fin, empecemos por una novedad de
Dibbuks, editorial que este año me ha dado muy buenas sorpresas, a la que le tenía echado el ojo desde su aparición:
El despertar del Zélfiro. Al descubrir que su autor,
Karim Friha, era uno de los invitados de este año, vi la ocasión de hacerme con él y, de paso, tener estampada la rúbrica del dibujante. Como
Friha es de origen mitad argelino, mitad español (su madre es de Granada), no fue difícil intercambiar unas palabras. Entre otras cosas me enteré de que la serie ya va por su tercer volumen en Francia y que se está gestando una película de animación sobre la misma.
 |
El autor, muy simpático, me hizo este increible dibujo de Sylvan,
el protagonista de la historieta, en 'Corteza y savia', primer tomo de la serie |
A
Jordi Bayarri le localicé, como es costumbre, en el stand de
Aleta (aunque ya estaba casi preparando sus bártulos para marcharse al
Salón del Cómic de Zaragoza, donde estuvo el fin de semana). Majo y campechano como siempre, no tuvo problema en improvisarme un Darwin en el tebeo homónimo de su
Colección Científicos. Un serie didáctica muy bonita, de la que pronto me llegarán las dos últimas entregas, Galileo y Newton, adquiridas en el crowdfunding organizado por el autor.
 |
"Darwin: La evolución de la teoría" - Colección Científicos nº 1, de Jordi Bayarri |
De sobra es sabido por los que seguís la sección de cómic del blog, que uno de mis dibujantes preferidos del panorama nacional es
Pedro Camello. Presentando el 2º volumen de su
Cruz Negra: La Frontera, junto con el guionista
Gol, pudimos coincidir un año más e intercambiar impresiones. Como siempre ha sido un placer tener trato directo con estos dos grandes autores que han creado un tebeo absolutamente recomendable. Sabed que una tercera historieta de
Cruz Negra, y hasta un breve spin-off, se perfilan en el horizonte: esperemos que no tarden mucho en hacerse realidad...
 |
Las Jornadas Comiqueras de Fnac fueron el escenario en el que Pedro Camello y Gol pudieron dedicarme este magnífico dibujo del afable hermano frey Alonso |
Otra de las firmas durante la imparable sesión del viernes en
Fnac fue la de
Josep Busquet y
Roc Espinet. Siempre es una suerte contar con la presencia de guionista y dibujante a la vez para que la dedicatoria sea aún más completa, y en este caso los autores estamparon su marca personal sobre el tebeo que han pergeñado juntos, el divertido y mordaz
Consejo Real: Paz e impuestos. También me contaron sus proyectos para publicar nuevas entregas (ya tienen incluso título para una segunda aventura de esta serie).
Como además
Josep Busquet estuvo más que ocupado durante el Salón, atendiendo a firmas tanto en el stand de
Dibbuks como en el de
Dolmen, conseguí que también me dejara su firma en el tomo de
Puntos de Experiencia. Me quedan aún unas cuantas obras suyas que estoy seguro que podré poner sobre su mesa en futuras convocatorias. ¡Gracias, Josep!
 |
"Consejo Real" dedicado por partida doble,
con el personaje de la asesina (el preferido de Roc) a la derecha |
 |
Un jugador de rol de Puntos de Experiencia esbozado por Busquet |
Continuando el recorrido, y con la mochila cargada de tebeos que buscaban ser rubricados por sus autores, la siguiente parada fue ante la mesa del ilustrador catalán
Jordi Lafebre. Sin duda
Lydie es una bellísima historieta que gana aún más valor en el apego que le guardo a sus páginas gracias al entrañable dibujo que me brindó esa tarde.
 |
Lydie, de Zidrou y Jordi Lafebre: un tebeo que transmite grandes emociones |
Una de las sagas más admirables de la fantasía heroica española es
Los Reyes Elfos, recopilada este 2013 en un lujoso tomo integral, pero que yo tengo dispersa en los comic-books independientes tanto de
Dude como de
Dolmen Ediciones. Elegí
La Emperatriz de Hielo para que
Victor Santos, el completísimo y diestro autor de esta serie, me plasmara en pocos minutos un dibujo que me dejó gratamente sorprendido.
 |
En sólo un momento, Victor Santos imprimió sobre uno de mis cómics de Los Reyes Elfos
este precioso dibujo de uno de los personajes de su serie más épica |
Ya dije en la
primera parte de este reportaje sobre
Expocómic que, tras la presentación express que
Vicente Cifuentes llevó a cabo en la feria (con afonía de por medio, el pobre), se dirigió al stand de
Dolmen para atender a los seguidores de sus trabajos. Aunque apenas he leído cosas de
Cifuentes, ya que no es hasta hace poco que ha dado el salto de los superhéroes al género fantástico, sí había llegado a contemplar algunos de sus bocetos, y su trazo es de los que dejan la boca abierta. Famoso por sus dibujos acuarelados en este tipo de sesiones, se decantó sin embargo por hacerme uno a lápiz con perfilado que está entre los que más me han gustado de los cosechados este año.
 |
Aquí vemos a Vicente Cifuentes absorto en su dedicatoria de Legendary,
que me obsequió con este flipante dibujo del prota |
Mi último día en el Salón reparé en el pequeño stand de
Ominiky Ediciones, sello personal de
Óscar Martín y su equipo. Su nombre, asociado al personaje de
Solo desde las historietas de
Mundo Caníbal y posteriormente con
Los supervivientes del Caos, viene de una próspera trayectoria en el campo de la animación. Como había incluido por precaución el primero de los mencionados cómics, llegué a tiempo de que el dibujante me abocetara al inconfundible protagonista roedor de sus aventuras postapocalípticas.
 |
El ceñudo Solo ya ocupa su lugar en las páginas de mi Mundo Caníbal |
Antes de dar por terminada la edición de este año, tuve una última sorpresa en forma de premio, gracias al sorteo que se realizó tras la presentación de
Paco Roca. Así que, inesperadamente, pude incluir también en mi haber la dedicatoria del autor en su flamante
Los surcos del azar, recién editado por
Astiberri, que será una de las lecturas comprometidas de este gran autor más absorbentes de cara ya a 2014.
 |
Una interesante conferencia y el cómic sobre el que trataba, gratis y dedicado.
¿Qué mas se puede pedir? |
Como ya habréis intuido, he dejado para el final la joya de este
Expocómic 2013: mi encuentro con el dibujante
Grzegorz Rosinski. Estaba decidido a aprovechar la oportunidad de que el autor de
Thorgal visitara nuestro país, y aunque mi intención no era la de anticiparme más de la cuenta a su sesión de firmas del viernes, al ver que ya había gente formando cola con bastante antelación, me vi obligado a situarme en ella si quería tener posibilidades de conseguirla. En todo caso, la espera mereció la pena...
Espera que fue más tensa si cabe ante el anuncio de uno de los promotores de que el célebre dibujante padecía una tendinitis que le impediría entregarse a fondo con las dedicatorias, de manera que, cuando su muñeca no le permitiese mantener el ritmo (por lo visto, tuvo el mismo problema en Angouleme), se limitaría a estampar únicamente su autógrafo. Por suerte, tenía un buen puesto en la fila, así que el dibujo parecía asegurado.
Hubo una especie de pacto no escrito entre quienes estábamos allí de no entretener al autor más de la cuenta, y sobre todo no cansarle (tiene ya 72 años) con más de un dibujo por persona, para que el mayor número posible de gente pudiera acceder al pase de firmas. En apenas tres minutos (tiene fama de ir bastante rápido en este tipo de actos) me hizo entrega de una dedicatoria de la que aquí podéis observar el resultado:
 |
El tesoro de mi colección de cómics: Los arqueros, dedicado por Rosinski |
Me fijé en que, curiosamente, mucha gente llevaba también un ejemplar de
Los arqueros para que fuese el álbum sobre el que dejara su huella (parece que no soy el único en considerarlo una de las mejores aventuras de
Thorgal) y, salvo que le demandasen otra cosa,
Rosinski se entregó a realizar dibujos de Aaricia. Pero en mi caso estaba más que cantado: pedí al autor si podía hacerme a Jolan sobre un tomo que tiene un valor personal para mí, por ser la primera historieta que compré y leí de la serie (llevé la edición de
Zinco, que además posee un encanto especial y cierta exclusividad sobre los números comunes de
Norma). El autor decidió, según me dijo, dibujar un Jolan con la edad que éste tenía aproximadamente a esas alturas de la serie, durante la citada historieta.
Y, vaya, aunque me da un poco de corte (¿por qué la voz propia siempre suena tan repelente en las grabaciones?) os pongo un pequeño video que realicé mientras me efectuaba el dibujo. Disculpad la calidad tan floja de la imagen, así como el movimiento de la cámara de mi móvil (supongo que me ganaban un poco los nervios, jeje).
Me habría encantado asistir al encuentro que el autor (que, por cierto, vino acompañado de su mujer, a su lado en todo momento durante las firmas) ofreció en el forum de
Fnac el sábado por la mañana. Pero no pudo ser. Una lástima que la organización lo hiciera un acto tan restringido. De todos modos, ¡gracias, maestro
Rosinski!
Tan sólo me queda agradecer a todos los autores con quienes tuve contacto, así como a los coordinadores de esta
XVI edición de Expocómic, que me hayan hecho pasar una de las citas con la feria madrileña más agradables que recuerdo. ¡Hasta la próxima!