En esta sección encontraréis los principales monográficos de la web. Reseñas en detalle, análisis y compilaciones de obras concretas en torno a las que, desde Adalides, quiero hacer especial hincapié a través de una serie de entradas temáticas pormenorizadas.
Aquí se hallan algunas de mis series preferidas, tanto de cómic como de literatura fantástica (que en algunos casos han tenido posteriormente su repercusión en el medio audiovisual), aunque mi aspiración es poder ampliar este espacio con el tiempo a muchas más obras que en cierto modo me han dejado una huella profunda, además de completar las ya existentes que llevan conmigo casi desde el principio.
Si tenéis cualquier sugerencia sobre la presentación de las mismas o en cuanto a futuros contenidos de este apartado, podéis dejar vuestros comentarios al pie de la página.
Es difícil resumir en sólo unas líneas lo que un tebeo de estas dimensiones, que tan buenas horas de lectura me ha proporcionado, representa. Aventura en estado puro, fantasía y ciencia-ficción se dan cita en torno a uno de los personajes de más dilatada trayectoria en el universo del cómic europeo moderno: Thorgal. La capacidad de concentrar géneros diferentes sin hacer aguas en ninguno de ellos, de crear un elenco de personajes complejos que se mantienen en el tiempo, entrando y saliendo acertadamente de la trama, y de tejer un guión coherente y de calidad durante los más de 30 álbumes y otros tantos años con los que cuenta en su haber, acreditan a esta serie como una de las obras maestras indiscutibles del medio. El maravilloso dibujo y el tratamiento del color en constante evolución del polaco Grzegorz Rosinski, con el aval que supone el guión de uno de los autores más reconocidos del mundo de las viñetas por su soltura como contador de historias, el belga Jean Van Hamme, hacen de este conjunto todo un convincente clásico capaz de contentar a públicos de cualquier nivel, sin perder de vista ni un instante la virtud de mantener el entretenimiento sin ambages del lector. A veces más inclinado a las reminiscencias históricas, otras hacia lo fantástico y sobrenatural, se ha convertido en un tebeo también disfrutable en nuestro país por encima de cuestiones editoriales que nos puedan parecer caprichosas o desacertadas, pues en Thorgal encontramos siempre historietas sobre las que volver placenteramente una y otra vez.
Por su fusión de relatos de distinta índole, su guión elaborado con la pericia propia de un artesano, la incomparable estética de su dibujo y por mantener un grado de calidad uniforme a lo largo de su extenso recorrido, Thorgal debe ocupar un puesto de honor en cualquier sumario de títulos que quiera servir de referencia entre las mejores obras del noveno arte. ¡Os animo a conocer sus aventuras!
Perceván lleva amenizando, sin prisa pero sin pausa, el contexto de la historieta europea moderna desde comienzos de los años 80. Si combinamos fantasía medieval y cómic, una de las mezclas resultantes como prototipo idóneo del género épico es esta colección, al frente de la que se halla el equipo francés compuesto por Jean Léturgie y Xavier Fauche, que escriben su guión por etapas, dibujada en todo momento por el trazo detallista y caricaturesco de Philippe Luguy. Catorce álbumes constituyen hasta el día de hoy sus aventuras, convirtiéndolo en un imprescindible desde la infancia.
El joven y apuesto caballero pelirrojo Perceván, siempre en compañía del rechoncho juglar Kervin, que hace las veces de su escudero, y la mascota de éste, se mueve por parajes, reinos y castillos de una Edad Media entre la realidad y la ficción, viéndose envuelto en toda clase de intrigas y ardides donde ejercer sus proezas. El viaje heroico, el misterio, las emociones, la acción inagotable, el romance, la magia… se dan cita en una serie de historias que quizás caen en el tópico caballeresco cervantino, pero que contienen una nota de frescura propia gracias a la evolución gráfica y psicológica de sus personajes.
Aquí se hallan algunas de mis series preferidas, tanto de cómic como de literatura fantástica (que en algunos casos han tenido posteriormente su repercusión en el medio audiovisual), aunque mi aspiración es poder ampliar este espacio con el tiempo a muchas más obras que en cierto modo me han dejado una huella profunda, además de completar las ya existentes que llevan conmigo casi desde el principio.
Si tenéis cualquier sugerencia sobre la presentación de las mismas o en cuanto a futuros contenidos de este apartado, podéis dejar vuestros comentarios al pie de la página.
THORGAL
Es difícil resumir en sólo unas líneas lo que un tebeo de estas dimensiones, que tan buenas horas de lectura me ha proporcionado, representa. Aventura en estado puro, fantasía y ciencia-ficción se dan cita en torno a uno de los personajes de más dilatada trayectoria en el universo del cómic europeo moderno: Thorgal. La capacidad de concentrar géneros diferentes sin hacer aguas en ninguno de ellos, de crear un elenco de personajes complejos que se mantienen en el tiempo, entrando y saliendo acertadamente de la trama, y de tejer un guión coherente y de calidad durante los más de 30 álbumes y otros tantos años con los que cuenta en su haber, acreditan a esta serie como una de las obras maestras indiscutibles del medio. El maravilloso dibujo y el tratamiento del color en constante evolución del polaco Grzegorz Rosinski, con el aval que supone el guión de uno de los autores más reconocidos del mundo de las viñetas por su soltura como contador de historias, el belga Jean Van Hamme, hacen de este conjunto todo un convincente clásico capaz de contentar a públicos de cualquier nivel, sin perder de vista ni un instante la virtud de mantener el entretenimiento sin ambages del lector. A veces más inclinado a las reminiscencias históricas, otras hacia lo fantástico y sobrenatural, se ha convertido en un tebeo también disfrutable en nuestro país por encima de cuestiones editoriales que nos puedan parecer caprichosas o desacertadas, pues en Thorgal encontramos siempre historietas sobre las que volver placenteramente una y otra vez.
Por su fusión de relatos de distinta índole, su guión elaborado con la pericia propia de un artesano, la incomparable estética de su dibujo y por mantener un grado de calidad uniforme a lo largo de su extenso recorrido, Thorgal debe ocupar un puesto de honor en cualquier sumario de títulos que quiera servir de referencia entre las mejores obras del noveno arte. ¡Os animo a conocer sus aventuras!
PERCEVÁN
ACCEDER A LA ETIQUETA DEL MONOGRÁFICO...
(Índice en preparación)
(Índice en preparación)
Perceván lleva amenizando, sin prisa pero sin pausa, el contexto de la historieta europea moderna desde comienzos de los años 80. Si combinamos fantasía medieval y cómic, una de las mezclas resultantes como prototipo idóneo del género épico es esta colección, al frente de la que se halla el equipo francés compuesto por Jean Léturgie y Xavier Fauche, que escriben su guión por etapas, dibujada en todo momento por el trazo detallista y caricaturesco de Philippe Luguy. Catorce álbumes constituyen hasta el día de hoy sus aventuras, convirtiéndolo en un imprescindible desde la infancia.
El joven y apuesto caballero pelirrojo Perceván, siempre en compañía del rechoncho juglar Kervin, que hace las veces de su escudero, y la mascota de éste, se mueve por parajes, reinos y castillos de una Edad Media entre la realidad y la ficción, viéndose envuelto en toda clase de intrigas y ardides donde ejercer sus proezas. El viaje heroico, el misterio, las emociones, la acción inagotable, el romance, la magia… se dan cita en una serie de historias que quizás caen en el tópico caballeresco cervantino, pero que contienen una nota de frescura propia gracias a la evolución gráfica y psicológica de sus personajes.
JOHAN Y PIRLUIT
ACCEDER A LA ETIQUETA DEL MONOGRÁFICO...
(Índice en preparación)
(Índice en preparación)
CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO
Artículos relacionados:
Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos
Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes
Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de Espadas
Juego de Tronos (serie HBO): 1ª Temporada
Juego de Tronos (serie HBO): 2ª Temporada
Juego de Tronos (serie HBO): 3ª Temporada
Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos
Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes
Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de Espadas
Juego de Tronos (serie HBO): 1ª Temporada
Juego de Tronos (serie HBO): 2ª Temporada
Juego de Tronos (serie HBO): 3ª Temporada
EL HOBBIT
Artículos relacionados:
El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
El Hobbit: Un viaje inesperado
El Hobbit: La desolación de Smaug
El Hobbit (cómic)
El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
El Hobbit: Un viaje inesperado
El Hobbit: La desolación de Smaug
El Hobbit (cómic)
No hay comentarios:
Publicar un comentario