Desde el pasado 24 de marzo y hasta hoy mismo, 19 de abril, el fórum de
Fnac Callao de Madrid ha tenido la ocasión de acoger una pequeña, pero representativa, muestra del catálogo de la editorial de cómics
Dibbuks. El sello madrileño de tebeos cumple en 2014 su primera década de vida y lo celebra, junto a la
remodelación de su web, recopilando una selección de láminas ilustradas originales y reproducciones de más de una veintena de los autores que han formado parte de su portafolio durante estos años de existencia.
A lo largo de todo este tiempo, la editorial ha constituído un fondo que ha ido creciendo y consolidándose a la par que, afortunadamente, el mundo del cómic se ha hecho un mayor hueco en la escena cultural de nuestro país, a pesar de que aún nos quede un largo camino por recorrer. Álbum ilustrado, cómic infantil y juvenil, novela gráfica y otros lanzamientos de diferentes formatos y estilos, creados por autores veteranos y noveles, españoles e internacionales, son ya parte del tributo de
Dibbuks al noveno arte.
A nivel personal, he sido testigo de cómo la editorial se ha desarrollado ampliamente en este periodo con una bibliografía cada vez más atractiva, de la que unos cuantos títulos pertenecen ya a mi propia biblioteca comiquera, como
Guido el Negro (en coedición con
Aleta) de
Pedro Camello,
Belladona,
Simbad y
Silas Corey de
Pierre Alary (uno de sus autores estrella),
Green Manor de
Bodart y
Vehlmann,
La saga de Atlas & Axis de
Pau,
Puntos de Experiencia de
Josep Busquet y
Pere Mejan,
Lección de Pesca de
Émile Bravo,
El despertar del Zélfiro de
Karim Friha,
Consejo Real también de
Josep Busquet con
Roc Espinet esta vez,
Freak's Squeele: Funeral de
Florent Maudoux, y un buen puñado de futuras adquisiciones que ya tengo en el punto de mira.
 |
Mi actual colección de Dibbuks al completo |
Aunque su apertura al público se da por finalizada hoy en la capital, la exposición tiene carácter itinerante, de modo que aún podréis disfrutarla hasta fin de año en sus próximas citas en otros lugares de nuestra geografía según el siguiente programa:
- Fnac Arenas (Barcelona), del 25 de abril al 15 de junio de 2014.
- Fnac San Agustín (Valencia), del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2014.
- Fnac Donostia, del 15 de octubre al 8 de diciembre de 2014.
Pero por si algún interesado no tuviera la posibilidad de pasarse por una de las futuras ciudades que recibirán esta muestra, os dejo a continuación con una presentación de diapositivas en la que podéis ver la totalidad de las láminas que la componen, además de la reproducción de las cartelas explicativas que acompaña a cada una de ellas.
10 años de cómic. El catálogo de Dibbuks a través de sus autores
Siempre que se cumplen años hay que estar de enhorabuena. Y cuando son diez los que se acumulan no se puede evitar echar la vista atrás y preguntarse, ¿ha valido la pena?
Dibbuks cumple en 2014 diez años de vida editorial. Diez años dedicados al mundo del cómic en todas sus facetas. Diez años apostando firmemente por autores españoles, noveles y consagrados. Diez años investigando a autores extranjeros no conocidos en nuestro país y que no podíamos permitirnos el lujo de seguir ignorando. Decimos diez años y se nos llena la boca. De orgullo y de esperanza. Hemos hecho bien nuestro trabajo. Hacer bien nuestro trabajo significa disponer de un catálogo de obras y autores admirado no sólo por los profesionales del sector, sino también por los lectores.
Autores nacionales de la talla de Alfonso Azpiri, Carlos Vermut, Juan Berrio, Pau, Mike Bonales, Juan Díaz Canales, Gabor, El Torres, Gabriel Hernández, Miguel Calatayud, José Luis Munuera, Rubén del Rincón, Fernando Vincente, José Luis Ágreda, Ricardo Machuca, Ximo Abadía...
Autores internacionales de la talla de Arthur de Pins, Fabien Vehlmann, Pierre Alary, Christian Cailleaux, Florent Maudoux, Nob, Conrad, Frederik Peeters, Brüno, Fabien Nury, Antonio Lapone, Julie Maroh, Baru, Nancy Peña, Dupuy & Berberian...
Ellos componen lo que somos. Sus obras dan fe de lo vivo que está el mundo del cómic y la novela gráfica. Y nuestra labor es seguir manteniendo el listón bien alto. Tanto por ellos como por los lectores que mes a mes inundan las secciones de cómics de las librerías.
Esta exposición recoge sólo una mínima parte de los trabajos con los que hemos tenido la suerte de trabajar. Han pasado por nuestras manos y nosotros los hemos convertido en libros. Es nuestra labor. Conseguir que las maravillosas historias y los espléndidos dibujos de nuestros autores tengan el mejor desarrollo editorial posible. Pensamos que lo estamos logrando.
Aquí tenemos la respuesta a nuestra primera pregunta. Sí, ha valido la pena y seguiremos trabajando por ello.
Ricardo Esteban
Fundador de Dibbuks
(Las diapositivas se pueden pausar y/o ver ampliadas desde el álbum web)
6 comentarios:
Muchas gracias por la crónica de la exposición, Jolan. Tiene una pinta estupenda y tu colección me da envidia. Tengo pendientes de lectura bastantes de ellos, como "Belladona", "Silas Corey", "Guido el negro"... Que ya los has recomendado por aquí unas cuantas veces. A ver si puedo conseguir alguno y no demorar más su lectura.
No hay de qué, Beldz. ;) En cuestión de días la exposición pasará por BCN, así que también tendrás la opción de verla en persona si te pilla de paso.
Por tus gustos comiqueros, estoy seguro de que hay unas cuantas obras de Dibbuks, como las que has mencionado por ejemplo, que te gustarán bastante.
¡Saludos!
He comprado y compro muchos albunes de Dibbuks, pero sigo esperando que algún año, continúen con los Innombrables.No desespero.
Buenas, gente de Melodías. :)
Os pongo en seguimiento desde ahora.
Hola jose manuel.
He estado tentado en ocasiones de pillar Los Innombrables. ¿Qué tal está?
Saludos.
Para mi es una de las mejores series que he leído, y la que mas me ha fastidiado que se quedara colgada por falta de ventas. Es de los años 80,y fue publicada en la revista Spirou, lo cual es sorprendente, ya que es una serie muy bestia, con muchos asesinatos, leguaje procaz y sexo.Guionizada por Yann y dibujada por Conrad, con un estilo caricaturesco, escuela de Marcinelle,narra las aventuras de unos ex-soldados americanos , de los mas gamberros, en Hong Kong durante la guerra entre los comunistas y Chang Kai chen. Léela, no te arrepentirás.
Muchas ganas me dejas de leerla con esas referencias... Veo que tuvo bastante repercusión fuera; es una lástima que aquí no haya funcionado bien. No descarto pillar lo que hay en español (si Dibbuks no lo ha descatalogado) y en un momento dado continuarlo en francés.
Gracias por la info, jose manuel! ;)
Publicar un comentario