Una web de opinión sobre el género fantástico y de aventuras en todos sus medios.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Thorgal (XXV): La peste azul

Rosinski – Van Hamme (1999)
Norma Editorial. Colección Pandora nº 85
Edición original: Le Mal Bleu

Atención: este artículo puede revelar detalles sobre el argumento.

Sigamos avanzando en la cronología de Thorgal, al que he tenido un poco descuidado los pasados meses, con un nuevo álbum de transición. Como ya subrayé en la anterior entrega del monográfico, estas últimas aventuras no pasan de ser entretenidas, sin gran cosa que aportar a la obra desde un punto de vista global. Leyendo La peste azul uno se queda con la sensación de que es una historieta que podría haber tenido mucho más tirón durante la primera etapa de la serie, en los años 80, pero que a estas alturas sabe a poco y arrastra señales de repetición y cansancio en los autores.

La peste azul es sin duda un álbum flojito, con un planteamiento muy mejorable, pero que aun así se deja leer bien. No por eso podemos decir que no ocurra nada (la familia al completo, de hecho, está al borde de perecer de una manera atroz, esta vez a causa de un enemigo intangible), pero el desarrollo del guión resulta un tanto desastroso y decepcionante, con un Van Hamme de mano suelta que recurre con demasiada facilidad a maniobras deux ex machina impropias de él. Por su parte, Rosinski mantiene el listón de la calidad gráfica en su sitio, aunque sorprendentemente los reproches también afectarán al dibujante en el siguiente número, como ya veremos.


Tras la separación momentánea que tuvo lugar en Aracnea, la familia de Thorgal, otra vez reunida, se toma un breve respiro en las tierras donde sucedieron los acontecimientos del episodio previo, antes de partir nuevamente hacia un lugar más lejano, allá donde "la crueldad de los dioses y los hombres aún no haya podido llegar". Días más tarde, arriban a costas salvajes frente a las que se cruzan con una barca a la deriva, en la que hallan un cadáver con el rostro desencajado, en un horrible estado de descomposición, y mientras Jolan registra imprudentemente el esquife, sufre la mordedura de una rata.

No hay tiempo para reaccionar, pues de pronto el bote en el que viajan es perseguido por una extraña partida de indígenas enanos que se muestran de lo más agresivos. Salvados in extremis por la oportuna aparición de la chalupa sobre la que navega el reyezuelo local, Thorgal y los suyos son acogidos como honorables huéspedes en su palacete en medio del manglar y colmados de atenciones, sobre todo gracias al encaprichamiento de su anfitrión para con Aaricia. Pero las cortesías se tornan en desprecio y repulsión cuando éste descubre que están contagiados de un temible mal. Arrojados a una árida prisión de rocas y arena en el fondo de un barranco imposible de escalar, Thorgal debe ingeniar un modo de huída si quiere librar a los suyos de una dolencia espeluznante para la que no existe remedio conocido. Se inicia una cuenta atrás... y cada minuto que pasa es crucial para la supervivencia de los infectados, cuya piel se vuelve azul por momentos.


Por primera vez en mucho tiempo, quizá desde los números biográficos dedicados a Thorgal y Aaricia, que por su condición especial se desarrollaban de un modo diferente al resto, se recurre a la utilización de cuadros de texto descriptivos, donde un narrador —papel que ejerce Jolan en este caso— nos sitúa en la historia justo hasta la mitad exacta del álbum. A partir de ese momento, es el propio Thorgal quien toma el control de la acción en su búsqueda del valioso antídoto que todos necesitan para salvar la vida. Además de por este detalle, el tomo tiene una estructura curiosa. En las dos primeras planchas, Van Hamme resume lo ocurrido en la aventura anterior, mientras que en las dos siguientes despacha su estancia y partida de la ahora plácida isla de Aracnea.


A propósito de esta marcha, decidida de un modo algo impulsivo por nuestro pacífico héroe, uno se pregunta si en realidad detrás de ese afán por encontrar la paz de una vez por todas no se esconde cierto espíritu de culo inquieto (como al final le pasaba también a Prince Valiant), pudiendo conformarse con vivir tranquilamente en un lugar que les ofrece cuanto precisan, siendo coherente con sus anhelos, donde incluso es idolatrado por el pueblo como su líder. Claro que esto iría contra nuestros intereses —los de sus fervientes lectores— de modo que, como si nos leyese la mente, Thorgal sentencia la posibilidad de quedarse con una frase lapidaria ("un rey siempre es esclavo de sus súbditos, y yo no quiero ser ni una cosa ni la otra") que le sirve de excusa para izar las velas.

En el camino dejamos, por desgracia, a los afables hermanos Derek y Lehla, que optan por parar aquí su viaje (para gran pesar de Jolan, que pierde de un plumazo a un buen amigo en la figura del primero y a su primer amor, en la segunda). Decimos adiós a una pareja que podría haber dado más juego dentro de la colección, pero a quienes consecuentemente los autores apartan de la historia para no lastrar el agitado devenir de las odiseas familiares (aunque tal vez nos llevemos una sorpresa y sepamos algo de ellos en un futuro...) Les acompañará también el añoso Muff (cómo voy a echar de menos a ese viejo chucho fiel), que el pobrecito se ha ganado el descanso después de tantas idas y venidas.


El principal enemigo de Thorgal en este capítulo (dejando al margen al timorato príncipe Zarkaj) es la epidemia de efectos devastadores que le da título al álbum. Una infección comparable a la temida peste negra o a cualquier enfermedad de nuestro tiempo, pongamos como ejemplo el sida, que sirve al guionista para abordar el que, a mi entender, es el tema de fondo de este número: la exclusión social. Un rechazo que se denuncia desde dos frentes: el del clan de los Myrms, marginado y recluido a las profundidades de la selva por su deformidad física, y el de los propios afectados por la peste azul, tratados con una crueldad inusitada y relegados a un destino aún más inhumano si cabe con el sacrificio voluntario sobre la roca de la liberación como único 'cuidado paliativo'.


No obstante, la explicación de cómo se ha creado la comunidad formada por los primeros, los pigmeos ocultos en la jungla (que, otra vez, nos recuerda a los paisajes amazónicos del ciclo de Qa, con su monstruo de las marismas tipo Cthulhu) y la adopción de su jefe, es bastante ridícula en sí y forma parte de esas levedades de guión a las que decía que se rinde Van Hamme en esta entrega, contradiciendo sus originales golpes de efecto. También defrauda un poco la argucia clásica de los gemelos, que de la noche a la mañana solventan sus desavenencias, o que la clave en la misión de Thorgal resida en el sabio Armenos, cuya identificación con un ficticio Da Vinci, taller de inventos incluido, es una comparación inevitablemente facilona. El colofón es un final casi idílico que contrasta con lo mal que lo han pasado los protagonistas a lo largo de este volumen.


Mal que me pese decirlo, la colección aún está por tocar fondo con la siguiente aventura, aunque por suerte haya vuelto a remontar en números posteriores. La peste azul, en cualquier caso, ofrece una lectura con matices interesantes y buenos momentos, entre los que me quedo con una frase de Thorgal a la llegada al palacio de verano de Zhar, muy oportuna para los tiempos que corren y a la que me adhiero totalmente: "Los príncipes, los jefes y los reyes son raramente modelos de generosidad, Aaricia. Estas riquezas que te rodean son, probablemente, el fruto del sudor y el sufrimiento de todo un pueblo".


Muchas y muy variadas noticias frescas nos llegan en torno a Thorgal desde tierras del norte. Para empezar, el tomo 34 de la serie, titulado Kah-Aniel, es ya una realidad. Y mientras aquí aguardamos su publicación, en cuestión de semanas tendremos disponible en español la tercera parte del spin-off de Kriss de Valnor: Digno de una reina.


Exposiciones, la nueva aplicación enciclopédica para tablets y smartphones, una biografía exclusiva de su dibujante o la inauguración de un mural propio en Bruselas sobre Thorgal son, entre otras, algunas de estas primicias que se suceden acerca de una obra más viva que nunca. Pero la noticia estrella es la visita de Grzegorz Rosinski a las jornadas comiqueras Fnac/SD de Madrid, los próximos 13 y 14 de diciembre (incluyendo un encuentro exclusivo para socios con el autor), motivada seguramente por la celebración del ya cercano Expocómic 2013, si bien la organización aún no ha confirmado su presencia como invitado al festival mismo. ¡Ojalá que para el siguiente artículo pueda mostraros uno de mis álbumes dedicado de su puño y letra!

domingo, 17 de noviembre de 2013

Puntos de Experiencia


De frustrado jugador de rol a lector habitual de cómics, no podía pasar por alto una historieta afín a estos medios, de Josep Busquet y Pere Mejan para la editorial Dibbuks, que salió publicada el año pasado en torno a esta fecha. Tras las buenas sensaciones que me dejó en su día La revolución de los pinceles, premiada obra de los mismos autores y la única que hasta no hace mucho había probado de ellos, había ganas de tantear nuevas lecturas de este dúo creativo. Y con Puntos de Experiencia he tenido la ocasión de resarcir ese interés, siendo el resultado francamente satisfactorio y haciendo que ya definitivamente me asegure de no perderles la pista en lo sucesivo.

Por suerte son unos cuantos los trabajos que Busquet y Mejan han sacado adelante juntos, además de estos dos antes citados, así que sigo teniendo donde elegir. Con Dolmen nos ofrecieron las aventuras de El Jirón Negro, cuya segunda parte se encuentra ahora en preparación, y dentro de muy poco verá la luz su Fargons&Gorgons, editado por Amaníaco. Precisamente esta inminente novedad también está muy relacionada con un mundillo en el que parece que sus creadores poseen cierta veteranía, el de los juegos de rol.

Supongo que la mayoría de opiniones que circulen por la red de esta novela gráfica proviene tanto de antiguos como de actuales jugadores de rol, así que tal vez alguien considere digno de atención el punto de vista de quien, como es mi caso, conociendo más o menos de cerca ese entorno, ha permanecido ajeno a la primera línea del mismo. Mi experiencia personal con el rol se limita a haber leído sobre el tema, a ojear algún que otro manual y a formar parte de unas pocas partidas en foros de comunidades roleras online. Pero como la curiosidad y las ganas de participar siempre me han llevado a querer saber más sobre la materia, dicha limitación —más que suponer un problema— ha sido un aliciente para embarcarme en la lectura de este cómic.


La historia que Puntos de Experiencia nos cuenta es la de Alberto; una historia de amistades aparcadas y recuperadas, y sobre sensaciones latentes, escondidas en nuestro interior por capas y más capas de realidad cotidiana, que afloran cuando un día las circunstancias nos dejan con el culo al aire. Esto es justo lo que le pasa al protagonista, viéndose recién separado, apartado de sus dos hijas y, para más inri, sin trabajo. En esos momentos en los que se siente más jodido que nunca (si se me permite la expresión que mejor define su estado durante las primeras páginas), la casualidad quiere que dé con un viejo manual de rol mientras desembala las cajas con sus pocas pertenencias en el vacío apartamento al que no ha tenido más remedio que mudarse.

A raíz de este hecho, volverá a ponerse en contacto con el grupo de colegas con los que pasaba las tardes de su adolescencia disfrutando de sesiones roleras, quienes no tardan un segundo en reincoporarle a sus partidas y compartir otra vez con él sus altibajos del día a día. Asumiendo su situación actual y enfrentándose a las dificultades que van surgiendo en la relación con su exmujer, Alberto redescubre una parte de si mismo que se había negado durante sus años de matrimonio y volverá a conocer el valor de la amistad.


A través de tres actos que exponen la evolución en esta nueva etapa para Alberto, e intercalando varios flashbacks de juventud del grupo, los autores sacan además a relucir el dilema entre crecer y adaptarse a una realidad ordinaria a veces demasiado ingrata, o seguir estimulando el espíritu soñador que algunos llevamos aún dentro y al que otros han decidido renunciar prematuramente. Dos facetas de encarar la vida perfectamente compatibles; o ese es el mensaje que yo extraigo tras la lectura de esta placentera obra.

Me ha gustado el tratamiento que se hace de ese marco imaginario en el que muchos, como sus protagonistas, nos cobijamos en ocasiones de los sinsabores y varapalos mundanos (llámense discusiones de pareja, hipotecas, problemas en el trabajo o —más común hoy día— por falta del mismo) y de nuestras flaquezas, pero que de un modo u otro vamos superando. Los errores o aciertos que, cual pifias o críticos en una tirada de dados, nos hacen ir sumando puntos de experiencia en la vida, y al igual que para los héroes que recorren un dungeon nos vuelven más poderosos y pasan a formar parte de nuestro historial de hazañas y fracasos. También toma fuerza en sus páginas otras ideas como las segundas oportunidades y la vuelta al pasado con una mirada nostálgica.


Pero aunque no lo parezca, el tebeo posee un punto de humor que rezuma experiencias personales y recuerdos de sus propios creadores. El repertorio de anécdotas divertidas, a veces con un tono amargo, otras de puro chiste (como el hilarante gag final), proviene sobre todo de las prácticas de cada miembro de la pandilla que reflejan su carácter en las partidas de los viernes. Haciendo un repaso rápido de esta peña de amigos que superan la treintena y de sus respectivos PJ's, tenemos a Rubén, un soltero muy buena gente que no ha tenido demasiado éxito con las mujeres y en parte llena ese vacío con sus aficiones y frikismos. Es el Master del grupo, la cabeza pensante y quien mantiene un poco unidos a todos, así que no vacila en admitir de nuevo a Alberto entre ellos. El protagonista, que lleva al bardo ante la mesa de juego, es en realidad un personaje que mantiene los pies en la tierra sin perder por eso su lado más idealista, aunque ahora anda algo perdido ante sus tristes circunstancias. Por otro lado está Alex, el más vacilón, chuleta y deslenguado, que maneja a una bárbara muy bestia y sin pizca de cerebro. Iván es un tipo bastante hosco que rompe con la simetría de su forma de ser descargando en su papel del mago la frustración contenida durante la semana. Y por último está Luis, el eterno ausente (ni siquiera aparece, sólo se le menciona) que es quizá quien personifica el sacrificio y la renuncia de lo que realmente le gustaría hacer a cambio del éxito social y económico.


Como decía más arriba, la pareja de autores no ha dejado de colaborar en varios títulos conjuntos; una fructífera relación profesional fraguada en las aulas de la Escuela de Cómic y Artes Visuales Joso, de Barcelona. Forman un tándem artístico que funciona de maravilla y siempre trae un buen trabajo bajo el brazo en cada nuevo lanzamiento.

Josep Busquet es un todoterreno del cómic que domina un estilo muy versátil y se atreve con cualquier género que le echen: fantasía, realismo social, humor, etc. Al igual que en La revolución de los pinceles, me interesa el equilibrio que consigue para narrar una ficción con mensaje, y si bien esta obra se trata de un slice of life en toda regla, no da para nada la imagen muchas veces hipster y pretenciosa que ya sabemos de otros tebeos costumbristas, ni persigue crear lecciones de vida que sientan cátedra en este tipo de género. Muy al contrario, consigue que el grado de expresión de sus guiones sea de lo más natural, con diálogos frescos y muy de la calle. De su valoración personal de Puntos de Experiencia, me quedo con estas declaraciones para una entrevista que le hicieron en Guía del Cómic: «Sí, creo que en la vida real se interpretan diferentes personajes según la persona con la que se esté en ese momento. Gente que con un cierto círculo de amigos es alguien tímida y callada, con otro grupo de amigos puede ser el centro de atención. La gente influye a los demás en su comportamiento, ya sea para bien o para mal.»


El dibujante (también barcelonés) Pere Mejan, ostenta aquí un trazo funcional, espontáneo y agradable con el que se simpatiza enseguida, sobre todo por su manera de figurar los personajes, aunque suele escatimar con los fondos. Que yo sepa, todos sus trabajos conocidos hasta ahora los ha realizado en blanco y negro. Ganador de los premios a 'Autor revelación' y 'Mejor dibujo' del Salón del Cómic de Barcelona en 2004, ha publicado también en Francia con Busquet para Delcourt la adaptación de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, tebeo del que he podido observar algunas planchas —donde realiza un trabajo impecable, con unos juegos de sombras idóneos para su temática tenebrosa— y que me encantaría ver editado un día en nuestro país.

Entre ambos aportan a esta historieta guiños que todo buen friki sabrá detectar en determinadas viñetas, tanto referidos al mundo del rol en exclusiva como pertecientes a otras ramas de la subcultura lúdica. Las anécdotas que se suceden en las partidas y que destapan las diferentes manías y chascarrillos propios de los jugadores (poner en aprietos al DJ, marear los dados para acabar sacando una tirada penosa, hacer el cabra desoyendo los consejos del master, etc.) o las veladas alusiones gráficas a ambientaciones y títulos concretos (si agudizamos un poco la vista, pueden apreciarse juegos conocidos de tablero, cartas o estrategia, y varios manuales de rol, de la tremenda colección en casa de Rubén) forman parte de la complicidad con el lector adepto a estas distracciones.


Aunque yo no haya sido un jugador activo de rol, la verdad es que no me ha costado identificarme con muchos matices de los personajes, no tanto por 'padecer' sus coyunturas personales (que cada uno de ellos tiene su trago, pues componen en cierto modo un clan de fracasados) sino por esa especie de sentimiento colectivo friki —restándole al término cualquier connotación peyorativa, está claro— y de relativa incomprensión que a menudo tenemos que aguantar quienes nos entregamos a unos hobbies diferentes del resto.

No me entretendré demasiado en este aspecto (ya que pronto os hablaré sobre una guía didáctica de rol que estoy leyendo donde se aborda el tema), pero todos sabemos que ha existido un juicio público sobre el rol muy negativo, que sólo el paso del tiempo ha ido mitigando levemente, a partir de cierto suceso negro que estigmatizó gravemente su imagen. La ignorancia de los medios en la búsqueda de culpables y la necesidad morbosa de justificar la atrocidad cometida por un par de dementes, llevaron a que mucha gente creyera que jugar al rol era poco menos que una actividad perversa, y aún hoy muchas personas lo siguen asociando a algo depravado. En las páginas de este tomo se hace referencia a ese nefasto episodio, que refleja la aversión apenas superada hacia el rol. Prejuicios que por desgracia se extienden también, aunque en mucha menor medida, a aficiones como el cómic (pese a que en los últimos años haya adquirido una notable aceptación social), la literatura fantástica, la ciencia ficción o cualquier otro pasatiempo minoritario (quien dice entretenimientos frikis, dice dedicarse a construir maquetas o a coleccionar caracolas de mar) que se salga de ver el fútbol y leer el Marca.


En conclusión, Puntos de Experiencia es una historieta de lectura muy estimable, con un regustillo nostálgico, que ensalza tanto la importancia de conservar la identidad propia como la auténtica amistad, tan difícil de encontrar, y nos impele a nutrir la ilusión en el transcurso de nuestra vida corriente, sin dejar de reivindicar la normalidad en un ámbito a menudo vituperado por aquellos que no lo conocen. Otro tebeo de Dibbuks que se une a los títulos recomendables que he ido descubriendo recientemente de esta editorial.


Como he comentado, estaré muy pendiente de los proyectos más inmediatos de Busquet-Mejan; entre los que cabe destacar su próximo recopilatorio de Fargons&Gorgons (que, por cierto, aparece aquí en una viñeta, a ver si lo halláis), con las tiras publicadas durante años en la revista Amaníaco, el cual no pienso perderme. Pero también el divertido Consejo Real, que reseñaré en breve, donde el guionista trabaja en esta ocasión con el autor Roc Espinet al dibujo y que desde hace unos cuantos días podéis ver en las tiendas.

Edito: Me informan desde Amaníaco que Fargons&Gorgons tendrá que esperar un poco más a su salida, que no se espera ya hasta 2014.

Calificación:

martes, 12 de noviembre de 2013

Silas Corey. La red Aquila


Ya se encuentra disponible en La Espada en la Tinta mi crítica sobre una de las últimas novedades de Dibbuks; este completo integral de género negro, con una excitante trama de detectives y espías en la Europa de la Primera Guerra Mundial, que está llamado a convertirse en uno de los tebeos mejor valorados de 2013. Silas Corey, guionizado por Fabien Nury e impecablemente dibujado por Pierre Alary, posee gancho de sobra para atrapar a los adeptos a las temáticas de intriga y los ambientes imitadores de Sherlock Holmes (cambiando Londres por París, en este caso).

De los despachos del parlamento a las cloacas bajo el Sena, de las trincheras de combate a los suburbios más oscuros de la ciudad, os invito a que hagáis compañía al irresistible y astuto Silas Corey y su fiel secretario Nam, junto a un plantel de inolvidables personajes con los que se toparán a lo largo de sus investigaciones, durante la impactante aventura que viven sin pausa en las páginas de este lujoso tomo recién editado.

Levita, guantes y traje a medida; repeinado, con bastón y revólver. Altivo, observador, en ocasiones tramposo, petulante, descreído, mordaz hasta el extremo y, sobre todo, increiblemente sagaz. Así es Silas Corey. Su 'tarjeta de presentación' editorial lo dice todo:

«Detective. Espía. Asesino. Canalla o héroe. Eso depende del cliente...»

Dibbuks bien puede anotarse un tanto por el acierto de traernos en un integral, de exquisito formato, las dos historietas que componen las aventuras hasta ahora publicadas del personaje creado por Fabien Nury y Pierre Alary, apenas unos meses después de su aparición en Francia gracias a Glénat. Genuino cómic de detectives, con un brillante protagonista central (como exige el género), combina en la misma receta un regusto a clásico de intriga —atmósfera de época incluida— y expresión de BD renovadora. No me cuesta afirmar que estamos sin duda ante uno de los mejores tebeos del año.

Con ese porte de antihéroe y de figura atribulada por su pasado del que acostumbran hacer gala los intérpretes de género negro, Silas Corey cuenta con las singularidades necesarias para codearse con otros personajes famosos de la literatura universal de ficción detectivesca y del cómic sobre investigadores de todo pelaje. No en vano le basta un puñado de viñetas para mostrarnos su atractiva arrogancia y sus dotes de sabueso.

Protagonista carismático, revestido del mohín cínico y del halo misterioso que rodea a sus análogos —a quienes no tiene nada que envidiar— aúna la enjuta compostura y el talento de la talla de Sherlock Holmes (también gusta, por cierto, de la pipa de fumar) con métodos de lucha criminal propios de un Dick Tracy. Por supuesto que también posee el típico doble fondo y ese carácter excéntrico tan común en su especie: si Poirot ocultaba tras su proceder intachable y escrupuloso una serie de desquiciantes manías obsesivo-compulsivas y Philip Marlowe no podía disimular su estampa de lobo solitario, en Silas, tras esa fachada de gentleman aséptico y reservado, hay una codicia por el mejor pagador a la vista y cierta irreverencia que constituyen sus señas de identidad. En todo caso, como le recuerda Nam, su criado y ayuda de cámara vietnamita, es un "tipo con recursos".


Continuar leyendo el artículo en La Espada en la Tinta...


Calificación:

martes, 5 de noviembre de 2013

ParaNorman


Fin de semana pasado de Halloween y tocaba ciclo de películas de terror para ambientar un poco la noche de los muertos. Debo reconocer que hace unos años era algo contrario a la celebración de esta festividad... no por un sentimiento antiamericano ni nada de eso, sino porque la veía desnaturalizada y una costumbre juzgada como foránea aquí. Sin embargo, poco a poco, es verdad que ha ido calando entre la gente (especialmente entre los críos) y ahora parece tan normal encontrar por ahí a chavales disfrazados de sus monstruos favoritos o calabazas adornando escaparates de comercios. Y como, después de todo, la cosa no hace mal a nadie, pues hasta le he acabado pillando la gracia. Al fin y al cabo, como dicen por ahí, ¿qué hay más español que apuntarse a una fiesta..?

El caso es que, como uno ya no tiene edad para ir casa por casa pidiendo truco o trato (que tampoco consiste en hacer el ganso), la 'celebración' de nuestro día de difuntos se quedó en una sesión cinéfila casera y unas palomitas. Resulta que elegimos empezar con The Purge: La noche de las bestias (de la que, si me animo, ya haré un comentario otro día), y en contra de lo que pensábamos... de miedo tenía más bien poco. Así que, para contrastar, nos pasamos luego a una de animación de ese estilo burtoniano que tanto mola: ParaNorman (porque me resisto a la simplona traducción del título al castellano, El alucinante mundo de Norman, que le resta toda la gracia al juego de palabras original). Una comedia animada de terror dirigida por Chris Butler que recurre a la siempre vistosa técnica stop-motion, con pleno uso del 3D esta vez, nominada a mejor largometraje de animación para, entre otros premios, el Oscar.


No es que ParaNorman invente nada nuevo, las cosas como son (tampoco hay un gran número de producciones infantiles en plan familiar que aborden directamente el tema de la muerte), pero su hora y media de duración se desenvuelve de manera agradable y combina adecuadamente el tono ocultista con un discreto sentido del humor. La estética 'de plastilina' propia de esta técnica ayuda a crear un ambiente que gustará a los más pequeños (sin llegar a asustarles realmente, creo yo, a pesar de la tétrica caracterización de los personajes) mientras que arranca un puñado de sonrisas en los mayores.


Norman es un chaval que se pirra por las pelis de miedo y toda la parafernalia zombi. Seguramente por eso tiene una percepción de la muerte como algo natural, ya que —al igual que cierto niño del que todos, como mínimo, hemos oído hablar— a menudo ve fantasmas a su alrededor. El mismo espectro de su abuela, recientemente fallecia, le habla y hace compañía las tardes después del colegio. Pero en la escuela, Norman tiene fama de bicho raro y sus compañeros se burlan cada día de él,  tachándolo de freak.

El pueblo donde vive se presta en cierto modo a sus gustos, ya que como una especie de Salem pesa sobre él una oscura leyenda de caza de brujas desde la época de los colonos. Un día, uno de los fantasmas que se le aparecen a Norman le conmina a realizar un ritual para evitar que se cumpla una antigua maldición y que los muertos se levanten de sus tumbas. Pero algo sale mal y el pueblo vivirá su propia invasión Z por horrendas criaturas de ultratumba. Quienes tanto se metían con él, verán ahora que su supervivencia depende tanto del ingenio de Norman para lidiar con los muertos, como del grotesco y dispar grupo que le acompaña en esta siniestra misión de pesadilla.


Tal y como ya he dicho en reseñas anteriores, está claro que no sólo las grandes factorías de la industria de la animación saben crear productos de calidad, y ParaNorman (obra de los modestos estudios Laika, tambien artífices de Coraline) es una prueba más de ello. El esbozo de los personajes está, para mi gusto, muy logrado y la manera de caracterizarlos, incluso a los putrefactos zombis, invita a tomarse la película con una buena disposición desde el principio. El mismo diseño del protagonista, con ese pelo indómito y sus pintas de niño que va por libre, al igual que del resto de personajes principales (la hermana pija, el gordito de la clase, el abusón del colegio y el cachitas de barrio) auguran que vamos a pasar un rato entretenido y simpático.


Sorprende que aparte del antedicho tono de humor negro y de divertido ambiente tenebroso, junto a un intencionado aire a cinta de serie B, la película contiene algunas sorpresas relacionadas con temas del presente que uno no creería encontrar a priori en producciones de este estilo, pero sin moralinas tontas ni paños calientes. Empezando por el marginado protagonista de la historia, que padece el acoso y hostigamiento constante de sus compañeros (el conocido bullying, por desgracia tan común hoy día), o la incomprensión de sus propios padres, al hecho de que uno de los personajes se declare homosexual. Está visto que la animación para los niños de hoy refleja realidades actuales que un Disney más clásico, por ejemplo, casi siempre ha preferido dejar de lado.

A los guiños a determinados estereotipos del medio oeste americano, tal vez con un ligero matiz de crítica (sin ir más lejos, la señora que se saca una escopeta del moño y no vacila en liarse a tiros con los zombis que atacan el pueblo), se unen multitud de referencias al cine de terror moderno y paranormal: La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero; la inconfundible El sexto sentido, Viernes 13, o toda una retahíla de producciones de terror adolescente... hasta el nombre del protagonista parece un homenaje al propietario del Motel Bates de Psicosis.


Hubiera querido que esta fuera una opinión conjunta con otras películas que también guardábamos en la recámara para esa noche, como Frankenweenie (que posee cierto parecido con la presente) u Hotel Transilvania, ambas opciones igual de válidas para ponerle un punto ameno y gracioso a Halloween..., pero se quedan para otra ocasión. Sin ser la octava maravilla, contando con que hay momentos en que sufre un bajada de ritmo, aunque todo el metraje goza de unos efectos estupendos y un cuidado portentoso de lo visual, podemos felicitarnos de que el subgénero Z tenga exponentes en el medio de la animación como el que representa ParaNorman con total frescura.

Calificación:

martes, 29 de octubre de 2013

Novedades: Octubre 2013 (2ª parte)

Y cerramos el mes con los últimos lanzamientos que han llegado a las tiendas durante estas pasadas semanas dentro de las categorías de cómic y juegos de fantasía.

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!
(Además, ya podéis visitar el IMM actualizado de octubre.)

Cómic


Astérix nº 35: Astérix y los Pictos
de Jean-Yves Ferri (guión) y Didier Conrad (dibujo),
según los personajes de Goscinny y Uderzo

Salvat Ediciones
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 24/10/13
P.V.P. 12,90€

A!

El esperado regreso de Astérix desde que Albert Uderzo decidiera ceder el testigo a otros autores, capaces de resucitar al personaje del declive en el que había caído durante los últimos álbumes. Y, aunque aún no lo he tenido en mis manos, según sus primeros lectores parece que el nuevo tandem Ferri-Conrad lo ha conseguido.

Sinopsis de la editorial:
Llega el nuevo álbum de la colección clásica de Astérix con los personajes de siempre y muchos nuevos: ¡varios clanes enteros, de hecho! En esta ocasión, Astérix y Obélix viajan a Caledonia, la Escocia romana.

Cruz Negra: La Frontera II
de Gol (guión) y Pedro Camello (dibujo)

Aleta Ediciones
Libro cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: finales de octubre 06/11/13
P.V.P. 14,95€
Lee las primeras páginas

A!

Muy pronto podremos leer la conclusión de esta miniserie histórica de Gol y Pedro Camello, ambientada en tiempos de la Reconquista. Para conocer más de este magnífico cómic de aventuras, aquí tenéis la reseña de su primera parte.

Sinopsis de la editorial:
El calor agobiante del verano se desgarra en una ensordecedora tormenta. El agua cae torrencialmente arrastrando anhelos, sudor, polvo y sangre. El rugir de los truenos se funde con los aullidos de la guerra, aullidos salvajes de muerte y dolor. Alaridos de barro y acero que renuevan promesas y siegan destinos.

Entre la lluvia y el temor, la esperanza y el llanto, cabalga Frey Juan de Santihervás. Él no tiene miedo, un propósito ciego le guía. Sirve a su Dios.

Isabellae, nº 1: El hombre noche
de Raule (guión) y Gabor (dibujo)

Norma Editorial
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 27/09/13
P.V.P. 14,00€




Raule (Jazz Maynard) y Gabor unen esfuerzos para contar una trágica historia de aventuras, violencia y redención. Samuráis y fantasía en una obra trepidante.

Sinopsis de la editorial:
Japón, 1192. Siete años han transcurrido de la batalla de Danno-ura, que dio paso a la época feudal. Siete años lleva Isabellae Ashiwara recorriendo el país en compañía del fantasma de su padre, ganándose la vida con el filo de su espada. Siete años buscando a su hermana, Siuko, desaparecida. Por fin ha llegado el momento de que esta implacable cazarrecompensas afronte su pasado y tome las riendas de su destino.

Sandman, nº 2: La casa de muñecas
de Neil Gaiman (guión) y Chris Bachalo, Steve Parkhouse, Michael Zulli, Mike Dringenberg (dibujo)

ECC Ediciones
Línea Vértigo
Libro cartoné, 240 páginas, color
Fecha de publicación: 01/10/13
P.V.P. 17,95€

A!

Segunda entrega (de 10) de la esperada reedición mensual de Sandman, obra maestra del guionista británico Neil Gaiman que revolucionó el mundo del cómic durante la década de los 90.

Sinopsis de la editorial:
Por fin libre de un prolongado cautiverio, y tras recuperar la plenitud de su poder y visitar el mismísimo Infierno, Morfeo detecta la existencia de un vórtice en su reino. A punto están de cruzarse los caminos del Rey del Sueño y la joven Rose Walker...

Elric, nº 1: El trono de rubí
de Michael Moorcock, Julien Blondel (guión) y Didier Poli, Robin Recht, Jean Bastide (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 56 páginas, color
Fecha de publicación: 25/10/13
P.V.P. 16,00€



Nace una nueva editorial que cuenta entre las primeras obras de su portfolio con buenos tebeos de fantasía y aventuras, como esta fiel adaptación de la conocida obra de Moorcock, probablemente la mejor entre las hasta ahora publicadas.

Sinopsis de la editorial:
Melniboné... Durante siglos, este simple nombre ha causado terror en los Reinos Jóvenes, pues sus habitantes son seres crueles, que se vanaglorian de haber convertido el dolor en una nueva forma de arte. Ahora, Melniboné está en decadencia, y algunos de los nobles de la corte del Emperador lo acusan a él, Elric, el Emperador albino, de ser el causante de esta decadencia. Un día, cuando unos espías son descubiertos en Imrryr, la capital del imperio, Elric deberá abandonar el trono de rubí desde el que reina y ponerse en la cabeza del ejército...

Michael Moorcock creó con Elric uno de los personajes más carismáticos del género de la espada y brujería, un rey atormentado por el papel que le toca interpretar en su Imperio y por su debilidad física. La adaptación que llevan a cabo Julien Blondel y la tríada de dibujantes formada por Poli, Recht y Bastide ha sido considerada por el escritor inglés como la mejor adaptación jamás realizada de la historia del Emperador albino.

Jhen, nº 10: Las hechiceras
Jhen, nº 11: La serenísima

de Jacques Martin y Jean Pleyers (guión y dibujo)

Netcom2 Editorial
Colección Jacques Martin
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 15/10/13
P.V.P. 15,50€/álbum

Dos volúmenes más de Jhen que nos aproximan al final de la colección (todavía abierta hoy día) del héroe ideado por Jacques Martin en la Europa del Medievo.

Sinopsis de la editorial:
Las Hechiceras. Invierno de 1436. Jhen Roque acompaña a Valais al abad Eustache Blanchet, capellán de Gilles de Rais, con la finalidad de investigar el fenómeno de las hechiceras y de sus sortilegios, de los que se está empezando a hablar. La pareja se une a los servicios de un saltimbanqui adiestrador de osos, Gaspard Suttraz, que conoce bien el país y se ofrece como guía. En una granja del país de Sion, conocen a Anthonia, hija de un condenado por motivos de hechicería y sospechoso de pertenecer a la sociedad de servidores del demonio. Un inquisidor, Ulric de Torrenté, responsable de las diocésis de Lausana, Ginebra y Sion, intenta aclarar este oscuro asunto. Frente a estas “revelaciones”, el abad Blanchet no duda del poder de las hechiceras. Pero Jhen, menos crédulo, sospecha que la realidad es muy distinta...

La Serenísima. Milán, 1436. Fin de la estación fría. Unos viajeros llegados desde Francia son recibidos en audiencia por el dueño del lugar, el duque Visconti. Jhen Roque y el joven abad Francesco Prelati están en misión confidencial en nombre de Gilles de Rais. Su tarea es llegar a la ciudad de Venecia para encontrar un manuscrito de Roger Bacon, de un valor incalculable. El célebre filósofo inglés anotó en este código inestimable el compendio de sus conocimientos astrológicos, cabalísticos, botánicos y, especialmente, alquímicos.

Assassin's Creed, nº 4: Hawk
de Eric Corbeyran (guión) y Djillali Defali (dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Álbum cartoné, 48 páginas, color
Fecha de publicación: 22/10/13
P.V.P. 12,95€/álbum




Los personajes del célebre videojuego Assassin’s Creed, toman vida gracias a la pluma del famoso guionista Corbeyran (El canto de las estrigias, XIII Mystery) y del dibujante Djillali Defali (Uchronies) para sumergirnos en una aventura apasionante que desafía al tiempo y la ciencia.

Sinopsis de la editorial:
Nueva estación, nueva época, nuevo asesino... Jonathan Hawk, miembro de la hermandad de los Asesinos, debe retomar la misión de Desmond Miles: recuperar el fragmento de Edén 24. Para ello, viajará al Egipto de 1257. Sin embargo, los Templarios también estarán tras la pista de este preciado objeto...

Star Wars: Los misterios de los Jedi
de VV.AA. (guión y dibujo)

Editorial Planeta deAgostini Cómics
Colección Star Wars
Libro cartoné, 96 páginas, ilustraciones a color
Fecha de publicación: 02/10/13
P.V.P. 16,95€



Nueva guía ilustrada del universo Star Wars que en esta ocasión se dedica a revelar con detalle a través de láminas ilustradas los secretos más ocultos de la orden Jedi.

Sinopsis de la editorial:
Durante más de mil generaciones los caballeros Jedi fueron los guardianes de la paz y la justicia en la Antigua República... antes de los Tiempos Oscuros.

Planeta DeAgostini Cómics tiene el placer de presentar una nueva guía ilustrada de Star Wars para descubrir los secretos de los caballeros más famosos y poderosos de todos los tiempos. Todo sobre el funcionamiento interno de esta orden ancestral. ¿Quiénes son exactamente? ¿Como utilizan esa especie de energía mística conocida como la Fuerza? ¿Cómo puede uno convertirse en Jedi y que supone dedicar su vida a una causa elevada?

El diablo de los siete mares
de Yves H. (guión) y Hermann (dibujo)

Yermo Ediciones
Álbum cartoné, 96 páginas, color
Fecha de publicación: 25/10/13
P.V.P. 22,00€




El veterano dibujante Hermann, autor de grandes clásicos como Las torres de Bois-Maury o Comanche, dota de un grafismo espectacular los guiones de su hijo, Yves H., y nos ofrece una gran aventura en la línea de los clásicos del siglo XIX.

Sinopsis de la editorial:
Un terrible pirata llamado Robert, el Diablo de los siete mares, esconde en algún lugar un legendario tesoro, el más cuantioso del mar Caribe. Cuando La Iguana, un pillo del tres al cuatro, descubre una pista que lo puede conducir al tesoro, empieza una gran aventura que lo llevará al borde de la muerte en varias ocasiones.

Una aventura en la que sus caminos se cruzarán con Conrad, un marinero casado en secreto con Harriet, una rica heredera; con un viejo propietario de una plantación que odia a los piratas; con un joven comandante inglés dispuesto a exterminar a los piratas que infestan las aguas del Caribe... ¡y tal vez con el propio Diablo!

Más novedades fantásticas de octubre en Cómic:


Conan el Bárbaro nº 3, de Brian Wood (guión) y Becky Cloonan, Vasilis Lolos, Davide Gianfelice, Declan Salvey (dibujo). Planeta deAgostini Cómics, libro cartoné, 152 páginas, a color, por 16,95€.

El tercer volumen recopila dos historias autoconclusivas. La primera, con un asedio a la fortaleza protegida por Belit. En la segunda trama, Conan y Belit prosiguen sus aventuras, cuestionando su futuro juntos en la nueva versión de Brian Wood, ahora acompañado a los lápices por Davide Gianfelice.

Ferals nº 2, de David Lapham (guión) y German Nobile (dibujo). Panini Cómics, libro rústica, 144 páginas, a color, por 15€.

Una historia de crímenes sobrenaturales ambientada en un pequeño pueblo. Sociedades secretas, sangre a raudales, sexo y hombres lobo asesinos en un cómic con el que David Lapham redefine para la modernidad el mito del licántropo. Los problemas de Dale Chesnutt están lejos de terminar. Ahora tendrá que ayudar al FBI a destapar una conspiración todavía mayor y eliminar la amenaza de una vez por todas. Pero pronto descubrirá que la sangre que corre por sus venas está cambiándole. Pronto tendrá que elegir entre la humanidad y la llamada de sus ancestros...

Juegos


Colossal Arena
Categoría: Juego de cartas
Desarrolla: Edge Entertainment
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 2-5
Edad de los jugadores: 8+
Duración de las partidas: 40-60 min.
Fecha de salida: 04/10/13
P.V.P. 24,95€

Colossal Arena, diseñado por Reiner Knizia, es una reedición del clásico Titan: The Arena, originalmente publicado por la compañía de juegos de Avalon Hill. Ahora cuenta con nuevas ilustraciones y cuatro criaturas adicionales no incluidas en la versión original, que dotan a esta edición de una experiencia de juego única.

Resumen:
En este emocionante juego de violencia entre gladiadores, los jugadores hacen sus apuestas por las criaturas de fantasía que creen ganadoras. La arena tiembla cuando se introducen en ella los monstruos míticos. Cada uno es un espectáculo para la vista, y la multitud corre enloquecida a hacer sus apuestas. Las discusiones estallan cuando los fans defienden a sus favoritos y se burlan de los demás monstruos. El dragón es siempre un preferido del público pero el unicornio tiene un fuerte respaldo, y mientras que el titán es un recién llegado a las peleas sigue atrayendo a una considerable cantidad de seguidores. ¿Quién quedará en pie cuando se disipe la polvareda?

Pero cada criatura posee capacidades únicas, y debes administrar tus cartas de combate con astucia mientras llevas tus apuestas al máximo de beneficio. La tensión aumenta a medida que una criatura es eliminada en cada ronda. ¿Prevalecerá tu favorito? ¿O será tu campeón derrotado y tu fortuna dilapidada?

Gearworld: The Borderlands
Categoría: Juego de tablero
Desarrolla: Edge Entertainment
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 2-4
Edad de los jugadores: 14+
Duración de las partidas: 1-2 h.
Fecha de salida: 04/10/13
P.V.P. 49,95€


Gearworld: The Borderlands es un juego de conquista y supervivencia en un mundo postapocalíptico de estética steampunk. Expande tu territorio, gestiona recursos y defiéndete de tus rivales. Aduéñate de las máquinas de la antigüedad para fabricar poderosas armas y enormes maquinarias celestes. ¿Podrás forjar un nuevo futuro a partir de los oxidados restos del pasado?

Resumen:
En la Frontera, el mundo oscureció y los engranajes se detuvieron.

La gente del cielo se retiró más allá de las nubes y dejó que la Frontera se derrumbase y pudriese. Las antiguas máquinas están oxidadas y rotas, y los recolectores del Mundo de los Engranajes viven de la chatarra del pasado y los desechos de las ciudades flotantes de la gente del cielo. La única esperanza de los recolectores de tener una vida mejor consiste en construir grandiosas maquinarias celestes y ganarse el favor del Mundo Superior, a fin de sobrevivir a las bandas de recolectores rivales. En la Frontera, sobrevivir es una hazaña excepcional.

Mundodisco: Las Brujas
Categoría: Juego de tablero
Desarrolla: Devir
Edición y reglas en español
Nº de jugadores: 1-4
Edad de los jugadores: pte. definir
Duración de las partidas: 45 min.
Fecha de salida: 28/10/13
P.V.P. 42,00€


La célebra saga literaria de fantasía de Terry Pratchett ya cuenta con un nuevo juego de mesa (después de Mundodisco: Ankh-Morpork) con el que recrear las aventuras de Tiffany Dolorido en el asombroso reino de Lancre.

Resumen:
Después de Mundodisco, Martin Wallace vuelve al mundo de las famosas novelas de Terry Pratchett para crear un nuevo juego basado en ellas. En este caso, se trata de un juego de aventuras en el que los jugadores deberán ir resolviendo problemas por todo Mundodisco, tratando de aumentar sus poderes y no caer en las garras de la muerte. Se puede jugar competitivamente, de forma cooperativa, o en solitario.

Aquelarre (nueva edición)
de Ricard Ibáñez y Antonio Polo
Ilustrado por Jaime García Mendoza

Categoría: Juego de rol
Nosolorol Ediciones
Tapa dura, 536 páginas, ilustrado a color
Fecha de publicación: ya a la venta
P.V.P. 49,99€ (papel + pdf) / 20,00€ (pdf)


Contenidos extra

Reimpresión del libro básico de Aquelarre. Esta nueva versión del juego de rol demoníaco medieval creado por Ricard Ibañez llega en su versión definitiva. Prepárate para el regreso más esperado de la historia de los juegos de rol españoles.

Sinopsis:
Carretas repletas de cadáveres resbalan por las calles embarradas de una ciudad deshabitada. Monjes copistas escriben en silencio en frías salas de monasterio. El martillo cae una y otra vez sobre el metal al rojo en el taller del herrero. Flores de fragante olor se abren en los jardines privados de la corte. Adustos y callados soldados marchan por caminos polvorientos en busca de enemigos, sean infieles o no. Es el mundo de la Edad Media, el que conocieron nuestros antepasados, el que conformó nuestro presente.

Pero más allá de lo humano, en lo más profundo de los bosques, en la cueva más solitaria, en la celda más recóndita, en lo más oculto del corazón humano, viven las leyendas. Los demonios pisan castillos, los duendes se ocultan en la floresta, los alquimistas utilizan hechizos y las brujas ríen y ríen alrededor de la hoguera, en un claro de un bosque bañado por la luz de la luna, mientras el demonio, sentado entre ellas, levanta su cabeza de macho cabrío y te sonríe, directamente a ti, lector: "Bienvenido al Aquelarre".

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!

domingo, 27 de octubre de 2013

Novedades: Octubre 2013 (1ª parte)

Hay meses en los que se vuelve especialmente trabajoso dar cuenta de todas las novedades que surgen, sobre todo en el aspecto editorial. Y este es uno de ellos. Tanto es así que aunque, como ya sabéis, me dedico a seleccionar exclusivamente los lanzamientos que personalmente me parecen más interesantes, me cuesta dejar fuera el montón de títulos destacados que aparecen durante estos días en las librerías y tiendas. Así que, como otras veces, lo haré en dos entregas. Empezamos ahora con las novedades literarias y cinematográficas de octubre, y dejo para los próximos días las de cómic y juegos.

¡Que las disfrutéis!
(Mi agradecimiento a Cyberdark y a las respectivas editoriales por los avances en PDF)

Narrativa Fantástica y de Aventuras


El Hobbit Ilustrado (2013)
de J.R.R. Tolkien, ilustrado por Jemina Catlin

Editorial Minotauro
Tapa dura con forrado de tela, 284 páginas, ilustrado
Fecha de publicación: 08/10/13
P.V.P. 29,90€

A!


Enésima reedición de El Hobbit, sí, pero con un contenido muy especial esta vez: los estupendos dibujos de Jemina Catlin para deleite de pequeños y grandes. Recordemos que Minotauro también lanza este mes la edición lujo con un diseño especial que incluye ilustraciones interiores del propio Tolkien.

Sinopsis de la editorial:
Esta edición encuadernada en tela es perfecta para convertirse en el primer hobbit de los nuevos lectores gracias a unas ilustraciones repletas de color y frescura que apasionarán a niños y adultos por igual.

Cuando alrededor de 1930, J.R.R. Tolkien comenzó a escribir El Hobbit, hacía ya diez años que trabajaba en el vasto panorama mitológico de El Libro de los Relatos, que más tarde se llamaría El Silmarillion. Así como esas crónicas tempranas narraban los mitos inmemoriales de la Primera y Segunda Edad, Tolkien pronto advirtió que El Hobbit iba ordenándose de algún modo como un relato de la Tercera Edad (Gandalf habla del Nigromante en las primeras páginas), aunque las inesperadas aventuras de un pacífico hombre del campo no parecieran tener mucha relación con las vastas y oscuras mitologías de la Tierra Media. El estilo directo y lineal, con alusiones (que el autor deploró más tarde) a un público infantil, no impide la poderosa irrupción, unas pocas veces en términos de comedia, de los grandes temas tolkienianos (el poder, la codicia, la guerra, la muerte) que reaparecerían en una dimensión a menudo obviamente épica en El Señor de los Anillos.

Espejismo
de Hugh Howey

Editorial Minotauro
Rústica con solapas, 549 páginas
Fecha de publicación: 02/10/13
P.V.P. 18,95€

A!


Gran apuesta también de Minotauro por la ciencia-ficción con un relato que está en boca de muchos aficionados al género durante estos días. Inicio de una nueva saga que ha obtenido unas apabullantes cifras de ventas desde esta primera parte.

Sinopsis de la editorial:
En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo. Allí, hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos. El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior. Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

La huella blanca
de Ana B. Nieto

Ediciones B
Colección Histórica
Tapa dura, 512 páginas
Fecha de publicación: 02/10/13
P.V.P. 21,00€
Lee las primeras páginas


Booktrailer:


Aventuras con un toque sentimental y elementos de la tradición celta de raíces irlandesas se combinan en la historia que nos cuenta Ana B. Nieto, apasionada de la mitología y la fantasía épica. Podéis descubrir muchos más datos sobre su obra en esta web: http://www.lahuellablanca.com/es/

Sinopsis de la editorial:
Irlanda celta, siglo V d.C. Cuando Bróenán decide llevarse a Ciarán, el último niño de una tribu enemiga, quebranta con ello todas las normas humanas y divinas de su pueblo. Este “niño robado” alcanzará la adolescencia ignorando sus orígenes y esperando el momento de casarse con Olwen, su amor desde la infancia. Cuando el secreto por fin se revela, marchará al exilio como pirata y capturará al muchacho que un día será san Patricio. En su empeño por estar juntos, sin embargo, Ciarán y Olwen desafiarán a sus tribus, sus dioses y sus destinos, en una aventura que los llevará hasta las islas de Arán, en los confines del mundo.

Krynea. La novena runa
de David Velasco

Editorial Mundos Épicos
Rústica con solapas, 234 páginas
Fecha de publicación: 22/10/13
P.V.P. 14,95€
Lee las primeras páginas



David Velasco, autor de la trilogía fantástica Los Manuscritos de Neithel y del librojuego de aventuras Héroes del Acero, se apunta a la tendencia de adaptar a formato novela un videojuego más que salta de la pantalla a las páginas de un libro.

Sinopsis de la editorial:
El mundo está roto. Los humanos se han liberado del yugo de sus amos y están en guerra. La gran conjunción se acerca y los cristales de esencia deben ser hallados. En un intento de reunificar las once partes del mundo, los Señores de la Magia han de resistir frente a los adoradores de los dioses. El dominio de los Ocho Reinos Arcanos resultará decisivo, pero la aparición de una novena runa puede cambiarlo todo. Ignorando el peligro que se avecina, un mercader se aproxima a los muros de Délvaran cuando es terriblemente sorprendido…

Inspirado en el aclamado videojuego ‘Krynea’, este libro está ambientado en las tierras del mismo nombre, todo un mundo creado a lo largo de más de quince años con una elaborada geografía, historia y un detallado y rico trasfondo. Gracias a ello, esta obra nos introduce en un maravilloso universo, con miles de fans, que ha trascendido más allá de los ordenadores con la creación del juego de cartas ‘Krynea Battlefield’. Ahora, la novela continúa expandiendo este rico mundo de fantasía que no deja de crecer cada día.

El libro de las maravillas /
Cuentos de Tanglewood

de Nathaniel Hawthorne

Alba Editorial
Colección Clásica Maior
Tapa dura con sobrecubierta, 460 páginas
Fecha de publicación: 02/10/13
P.V.P. 26,00€

A!

Haciendo honor a su nombre, esta antología que reúne dos de las obras más aclamadas de Hawthorne es una auténtica maravilla y un medio perfecto de aproximación a la mitología grecolatina, tanto para niños como adultos. Una edición muy bonita, fabulosas ilustraciones interiores, horas de lectura aseguradas en el fascinante mundo de las leyendas clásicas... ¿se puede pedir más?

Sinopsis de la editorial:
De la mano del joven estudiante Eustace Bright, un grupo de niños se inicia en la mitología griega en una serie de veladas y excursiones que se suceden a lo largo de las distintas estaciones del año. Conocidas historias como las de Perseo y Medusa, el rey Midas, la caja de Pandora, Hércules en el jardín de las Hespérides, Teseo y el Minotauro, o Ulises y Circe, les descubren un mundo perdido y mágico, pero vivo en los secretos y prodigios de la naturaleza.

El libro de las maravillas (1852) y Cuentos de Tanglewood (1853) fueron dos de los mayores éxitos de Nathaniel Hawthorne y todavía hoy se cuentan entre las mejores recreaciones del universo colosal y a veces «inextricablemente doloroso» de los antiguos mitos griegos. Siempre con la idea de que «el corazón de un ser humano común y corriente» es «sin duda diez veces más misterioso que el laberinto de Creta», es éste un clásico indiscutible para todas las edades.

Esta edición se acompaña de las preciosas ilustraciones en color de Walter Crane (1892) y Virginia Frances Sterret (1921).

Los nombres muertos
de Jesús Cañadas

Editorial RHM
Colección Fantascy
Rústica, 570 páginas
Fecha de publicación: 17/10/13
P.V.P. 18,90€



Con un argumento que despierta interés desde el primer vistazo, Jesús Cañadas (autor del celebrado por la crítica El baile de los secretos), nos introduce con su nueva novela en una trama donde se ven implicados como protagonistas algunos de los nombres más insignes del género de la fantasía, el terror o la espada y brujería.

Sinopsis de la editorial:
H. P. Lovecraft ha recibido una propuesta imposible: buscar el Necronomicón. Un libro maligno que no existe, y eso Lovecraft lo sabe por una sola razón: porque es su más célebre invención literaria.

En 1919, el escritor americano Howard Phillips Lovecraft escribió el relato “El Sabueso”. En sus páginas se mencionaba por primera vez el Necronomicón, un tomo de magia negra rodeado de una siniestra leyenda. Doce años después, la misteriosa viuda de un multimillonario neoyorquino convence a H. P. Lovecraft de que lidere una expedición para encontrar el supuesto libro maldito. Acompañado de los escritores Frank Belknap Long (Los perros de Tíndalos) y Robert Erwin Howard (Conan), Lovecraft se embarcará en una búsqueda desde su Providence natal hasta el Londres de la moribunda sociedad Golden Dawn o el Berlín de entreguerras, pasando por mortíferos acantilados portugueses o ruinas enterradas bajo la ciudad de Damasco.

En la telaraña de secretos que rodea el Necronomicón, Lovecraft y sus compañeros se enfrentarán a peligros mortales, sociedades secretas y cultos olvidados dispuestos a matar por averiguar la verdad sobre el libro. Su expedición se convertirá en una trepidante aventura en la que se cruzarán con personajes como Aleister Crowley, Arthur Machen o un joven J.R.R. Tolkien.

Antología universal del relato fantástico
de VV.AA.

Ediciones Atalanta
Colección Ars Brevis
Tapa dura, 1247 páginas
Fecha de publicación: 23/10/13
P.V.P. 55,00€

A!

Recopilación esencial de relatos para todo aquel que se declare seguidor de la ficción fantástica. Con autores imprescindibles del género de todos los tiempos, este increible tomo debería formar parte de nuestra colección como obra de referencia clave.

Sinopsis de la editorial:
Esta antología recoge 55 de los mejores relatos fantásticos de los siglos XIX y XX de los siguientes autores de tres continentes: E. T. A. Hoffmann, Honoré de Balzac, Alexander Pushkin, Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne, Théophile Gautier, Villiers de L’Isle-Adam, Wilkie Collins, Bulwer-Lytton, Fitz James O’Brien, Charles Dickens, Iván Turguéniev, Sheridan Le Fanu, Vernon Lee, Guy de Maupassant, Rudyard Kipling, Arthur Machen, Ambrose Bierce, Charlotte Perkins Gilman, Margaret Oliphant, Henry James, Robert Hichens, O. Henry, M. R. James, Leonid Andréiev, Leopoldo Lugones, Hanns Heinz Ewers, Algernon Blackwood, Giovanni Papini, Junichiro Tanizaki, Oliver Onions, Saki, E. F. Benson, Gustav Meyrink, H. P. Lovecraft, Lord Dunsany, May Sinclair, Hugh Walpole, Ann Bridge, María Luisa Bombal, Jorge Luis Borges, Dino Buzzati, Francisco Tario, Alejo Carpentier, Adolfo Bioy Casares, Shirley Jackson, Rosa Chacel, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Robert Aickman, Paul Bowles, Danilo Kiš, Javier Marías, Cristina Fernández Cubas y Naiyer Masud. Todos ellos han sido vertidos al español desde sus idiomas originales por una excelente nómina de traductores.

La totalidad de estos cuentos demuestra sobradamente que la literatura fantástica es mucho más que un mero género literario. Su vasto abanico de temas, complejidad narrativa y continuidad en el tiempo, y el hecho de que tal vez los mejores relatos de los dos últimos siglos ya transcurridos sean fantásticos –pensemos en Poe, Maupassant o Henry James en el XIX, y en Borges o Kafka en el XX–, es ya una prueba cabal de que constituyen una categoría literaria universal de primer orden e inagotable potencia.

El océano al final del camino
de Neil Gaiman

Roca Editorial
Rústica con solapas, 236 páginas
Fecha de publicación: 10/10/13
P.V.P. 17,90€

A!


Booktrailer:


Vuelve a las librerías Neil Gaiman. Y lo hace, como en cada uno de sus lanzamientos, rodeado de expectación ante esta corta novela tocada por su especial percepción de lo fantástico y lo desconocido. Un don del polifacético escritor británico que logra atraparnos una vez más.

Sinopsis de la editorial:
Una novela sobre el recuerdo, la magia y la supervivencia; sobre el poder de los cuentos y la oscuridad que hay dentro de cada uno de nosotros.

Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista. Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.


Más novedades fantásticas de octubre en Narrativa:


La senda de los héroes: El anillo del hechicero 1, de Morgan Rice. La Esfera de los Libros, rústica, 264 páginas. A la venta desde 08/10/13 por 17,90€.

La senda de los héroes es una epopeya sobre la amistad, el amor, la rivalidad y la lealtad, sobre caballeros y dragones, intrigas políticas y maquinaciones perversas, sobre la entrada en la edad adulta, corazones rotos, desilusiones, ambición y traición. Es una historia sobre el honor y el valor, sobre la predestinación y el destino, sobre la magia. Un mundo fantástico inolvidable del que, una vez dentro, no querrás salir.

La espada y la cimitarra: Malta 1565, de Simon Scarrow. Editorial Edhasa, colección Narrativas Históricas, tapa dura con sobrecubierta, 640 páginas. A la venta desde 11/10/13 por 26,90€. Lee las primeras páginas

Existe un punto clave entre las naciones divididas de Europa y la expansión incesante del Imperio otomano: Malta. Como decisivos batalla ruge, un soldado veterano lucha por la existencia de los Caballeros de la Orden de San Juan y el mundo cristiano.


Alif el invisible, de G. Willow Wilson. RHM-Fantascy, rústica, 448 páginas. A la venta desde 01/10/13 por 18,90€.

Una fascinante novela de fantasía urbana con el encanto de Oriente Medio y un tumultuoso telón de fondo: la Primavera Árabe.

Mensajeros de Oz: Cuentos de Ciudad Esmeralda nº 1, de VV.AA. Rústica, 314 páginas. Ya a la venta, por 10,40€. Colabora adquiriendo tu ejemplar.

Mensajeros de Oz es un Proyecto Solidario que utiliza la literatura para ayudar a personas que lo necesitan. Cuentos de Ciudad Esmerada es una iniciativa, un proyecto común que nació de una tarde de invierno y que gracias al esfuerzo y la ilusión de muchas personas ha podido ver la luz. La primera edición del certamen internacional Mensajeros de Oz superó los 100 cuentos de los que hubo que elegir los 35 ganadores. La intención de este libro es ayudar a todos esos ángeles y sus familias a soportar su duro día a día dándoles un poco de ilusión, alegría y magia a través de lo más bonito, la Literatura. 'Cuentos de Ciudad Esmeralda’ es una preciosa antología de cuentos que reúne los relatos ganadores del certamen. Treinta y cinco cuentos y treinta y cinco ilustraciones llenos de amor y fantasía, de autores noveles y consagrados, que te cautivarán y enamorarán.


La Espada de la Verdad, nº 23: La máquina de los presagios, de Terry Goodkind. Timun Mas, tapa dura, 409 páginas. A la venta desde 08/10/13 por 22,00€.

Primera secuela, de dos, de La Espada de la Verdad. La paz ha llegado al imperio d'harariano y Richard y Kahlan se preparan para celebrar la boda de Cara y Benjamín. Sin embargo, no tardan en sucederse una serie de muertes espantosas y acontecimientos inexplicables, que parecen estar ligados a la aparición de una extraña máquina que llevaba siglos enterrada y olvidada en el Palacio del Pueblo.

Las Guerras del Loto, nº 1: Tormenta, de Jay Kristoff. Editorial Hidra, rústica con solapas, 496 páginas. A la venta desde 20/10/13 por 16,50€.

Primer libro de la trilogía Las guerras del Loto. Fantasía y aventura en un Japón alternativo de estética steampunk alabado por autores del genero como Patrick Rothfuss.

Cine / Animación


Zipi y Zape, y el club de la canica
Zeta Audiovisual / A3 Films(España - 2013)
Dirigida por Óskar Santos Gómez
Género: Aventuras, Familiar
Reparto: Javier Gutiérrez, Alex Angulo, Claudia Vega, Marcos Ruiz, Santi Ugalde, Raúl Rivas, Daniel Cerezo
Duración: 1h. 32min.
Calificación: Apta para todos los públicos
Fecha de estreno: 04/10/13
Página oficial


Mortadelo y Filemón, El Capitán Trueno, ahora Zipi y Zape, próximamente Superlópez de manos de Alex de la Iglesia... Varios de los personajes más emblemáticos del cómic español han pasado por las pantallas con mejor o peor suerte. Turno para los imperecederos gemelos de Escobar, que muchos hemos leído y releído durante nuestra infancia en los viejos tebeos de la colección Olé.

Sinopsis:
Zipi y Zape son castigados a pasar el verano en el colegio Esperanza, un centro reeducacional dirigido con mano de hierro y parche en el ojo por el temible Falconetti. Pronto descubren que es un lugar donde jugar está prohibido. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafía la autoridad de los adultos. Con inteligencia, valentía e inquebrantable fe en la amistad descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas.

Trailer:

Gravity
Warner Bros. Pictures (EE.UU. / Reino Unido - 2013)
Dirigida por Alfonso Cuarón
Género: Ciencia ficción
Reparto: Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris, Basher Savage, Eric Michels
Duración: 1h. 30min.
Calificación: No recomendada menores de 12 años
Fecha de estreno: 04/10/13
Página oficial


Un planteamiento sumamente interesante el de este film de ciencia ficción, con la incógnita de cómo se desarrolla el ingrávido escenario sobre el que tiene lugar la acción. Venceré mi poca sintonía con la Bullock para verla antes o después.

Sinopsis:
La doctora Stone es una brillante ingeniera que realiza su primer viaje espacial con el veterano astronauta Matt Kowalsky, que vuela por última vez antes de retirarse. Pero durante un rutinario paseo espacial, ocurre el desastre. La nave queda destrozada y deja a Stone y Kowalsky completamente aislados en la oscuridad del espacio. Están rodeados de silencio: han perdido toda conexión con la Tierra y, por ello, toda esperanza de sobrevivir. Cada ataque de pánico les hace consumir un poco más de oxigeno. Pero afrontar el terror es la única salida que les queda.

Trailer:

Turbo
DreamWorks Animation / 20th Century Fox (EE.UU. - 2013)
Dirigida por David Soren
Género: Animación
Reparto (voces V.O.): Ryan Reynolds, Paul Giamatti, Michael Peña, Ken Jeong, Michelle Rodriguez, Richard Jenkins
Duración: 1h. 36min.
Calificación: Apta para todos los públicos
Fecha de estreno: 10/10/13
Página oficial


Como una mezcla de Antz y Cars (impresión personal a primera vista), Turbo es la cinta animada para este comienzo del otoño. Humor y velocidad con la marca de la factoría DreamWorks con el propósito de contentar a toda la familia.

Sinopsis:
Turbo es una comedia de aventuras a toda pastilla sobre un caracol, considerado un perdedor, que milagrosamente adquiere el poder de la súper velocidad. Pero, tras hacerse amigo de una peculiar pandilla de caracoles callejeros tuneados y obsesionados con la velocidad, Turbo aprenderá que nadie llega a tener éxito por si solo. Así que coloca su corazón y su concha en la línea de salida dispuesto a ayudar a sus colegas a lograr sus deseos, antes de intentar alcanzar su sueño imposible: ganar las 500 millas de Indianápolis.

Trailer:

Thor: El mundo oscuro
(Thor: The dark world)
Walt Disney Studios / Marvel Entert. (EE.UU. - 2013)
Dirigida por Alan Taylor
Género: Aventuras, Acción, Fantástico
Reparto: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Idris Elba, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Jaimie Alexander, Christopher Eccleston, Kat Dennings
Duración: 1h. 52min.
Calificación: pte. de calificación
Fecha de estreno: 31/10/13
Página oficial

Aún tengo pendiente la primera parte de esta adaptación cinematográfica de Thor (la emiten en breve en TV, por cierto), quizá por mis reticencias a los productos Marvel. De lo que me parezca dependerán las ganas de ver o no esta continuación.

Sinopsis:
Thor sigue luchando por restablecer el orden en todo el universo y evitar que caiga en el caos absoluto, preso de las fuerzas del mal. El poderoso vengador tendrá que enfrentarse a Malekith, que ha vuelto para someter al cosmos a la más completa oscuridad hasta el fin de los tiempos. Ni siquiera Odín y Asgard pueden derrotar a Malekith, así que tampoco Thor está seguro de poder conseguirlo. De hecho, duda de su poder y decide obligar a Jane Foster a que le ayude a convertirse en una leyenda inmortal.

Trailer:

Nota: busca esta estrella de recomendación especial en los títulos preferidos por Adalides.
A!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...