Una web de opinión sobre el género fantástico y de aventuras en todos sus medios.

martes, 24 de julio de 2012

Juego de Tronos: la serie (2ª temporada)


Tan rápido como llegó, con su legión de seguidores largo tiempo inmersos en una ansiosa cuenta atrás hasta su inicio, dentro de este torbellino fantástico en que se ha convertido el fenómeno Canción de Hielo y Fuego, la segunda temporada de la adaptación televisiva de la obra de George R. R. Martin se ha desplegado con fuerza a lo largo de diez nuevos episodios, de los que hace apenas sólo unas semanas ha concluido su emisión. Un punto y aparte, en realidad, pues las generosas cuotas de audiencia registradas, tanto en EE.UU. como en Europa, nos emplazan ya a una tercera sesión para la que habrá que aguardar nada menos que hasta abril de 2013, que las cosas de palacio van despacio, nunca mejor dicho para esta producción de intrigas cortesanas y asechanzas en lo oscuro.

Quienes hayáis leído con anterioridad mi opinión sobre los diez capítulos de Juego de Tronos que conformaron la primera temporada, en la que HBO versionaba el título homónimo (ver en este enlace), ya sabréis que servidor quedó agradablemente sorprendido por el nivel de calidad y fidelidad desarrollado por sus creadores artísticos, sus guionistas y sus intérpretes, considerándola una de las mejores series de temática fantástica que se habían realizado hasta la fecha. Con unos precedentes así de buenos, tocaba el turno ahora de ver si el listón se mantenía igual de alto durante el paso a la pantalla de Choque de Reyes o si por el contrario el globo se desinflaba y el rodaje comenzaba a flaquear. Desde luego, el material de referencia para dar continuidad a la serialización no podía ser mejor, tratándose la segunda novela de la saga de Martin una de las entregas preferidas por los aficionados, en la que muestra todos sus ardides como autor de excepción (si os interesa leer mi reseña sobre este volumen, podéis hacerlo desde aquí.)

Pues bien, no me andaré por las ramas y seré franco desde el primer momento, antes de entrar en otros pormenores que respalden mi criterio: a mí esta segunda temporada de Juego de Tronos me ha dejado un aflictivo sabor agridulce. No me entendáis mal: sigo pensando que se trata de una serie muy buena y, probablemente, de lo mejorcito que puede encontrarse en el género para la pequeña pantalla; pero allí donde defendía a la temporada previa en cuanto a la tarea de adaptación del libro a la televisión, es justo donde creo que esta se ha descalabrado de forma estrepitosa, como también muchos nos estábamos temiendo a juzgar por ciertos detalles que se estaban filtrando antes de su lanzamiento. Es más, me asombra que un amplio sector del público le otorgue una calificación excesivamente tibia y no parezca haberse sentido decepcionado por las evidentes equivocaciones y la desvinculación respecto de la raíz literaria.



¿Por qué se ha producido este alejamiento tan marcado de la historia original que tiene lugar en las páginas de la novela y qué ha llevado a D. Benioff y D. B. Weiss a cometer tantas inexactitudes y arbitrariedades en el guión de esta segunda hornada de la serie? No es una apreciación subjetiva: ¡es que estamos hablando de pasajes enteros donde prácticamente te están contando una historia diferente..! Naturalmente la primera temporada también tuvo sus concesiones argumentales y sus licencias para ajustar el relato al formato televisivo: supresión de personajes que no suponían una repercusión clara en el curso de la trama, diálogos inexistentes en la novela cuya finalidad consistía en situar a la audiencia sobre una perspectiva general de los hechos, e incluso unas cuantas tetas aquí y allá con ánimo de complacer al espectador americano, que parece precisar de estos añadidos superfluos para sentirse satisfecho: todo disculpable, siempre en aras de facilitar el proceso de mudar el texto escrito al plató de rodaje sin traspasar la fina línea roja del respeto a la fuente de origen oficial que tiene en las novelas.


Sin embargo, desde el primer capítulo de esta entrega, los guionistas empiezan a sacar los pies del tiesto, a cambiar actos a su antojo sin motivo para ello, dejándose llevar -a mi entender- por un caprichoso interés de ganar cifras de audiencia simplificando desarrollos y líneas de actuación, o quitándole minutos a escenas que deberían tener su espacio para concedérselos a otras que sobran por completo. No se ha tratado tanto de meter tijera (aunque de esto también haya habido) de forma desbocada, como de la suplantación de muchas partes en la estructura del relato por otras totalmente inventadas, alterando el guión de la historia innecesariamente y desvirtuando el comportamiento de algunos personajes importantes, echando por tierra la impresión que el espectador hubiera podido elaborarse previamente de ellos. Como decía más arriba, yo he sido el primero en exculpar algunas libertades de adaptación, pero todo tiene un límite. Para ser honestos, me alucina la falta de reacción de George R. R. Martin, en tanto que supervisor de la producción, ante tamañas idas de pinza como las que hemos presenciado en esta sesión.


Pero bueno, tratemos de poner cada cosa en su platillo correspondiente de la balanza y pasemos a desgranar lo que me ha gustado de esta temporada y lo que, por el contrario, me ha convencido poco o nada, resultando en que mi opinión global sea sin duda menos entusiasta que la ocasión anterior. Y a partir de aquí, me vais a permitir que me explaye más a fondo sobre lo que me han parecido los distintos enredos y personajes: ni que decir tiene que si aún no habéis visto esta temporada o leído Choque de Reyes es mejor que no sigáis leyendo desde este punto.

Ahí queda la advertencia; y ahora, vayamos por partes...

La segunda sesión se abre con un capítulo cuyo título enlaza con los drásticos acontecimientos del final de la anterior (El Norte no olvida) en la corte real de Desembarco del Rey. Tras una secuencia vacía de significado, ya que a Ser Dontos no se le volverá a ver el pelo, asistimos a la llegada de Tyrion Lannister a la Fortaleza Roja para desempeñar el cargo de Mano del Rey por orden de su padre, mientras éste se encuentra en las tierras de los ríos para contener el avance del joven lobo Robb Stark. Hay que decirlo: Tyrion (Peter Dinklage) sigue siendo un personaje fabuloso y de los pocos que guardan el tipo en todo momento. El perspicaz enano nos encandila a todos con sus trucos para la defensa de la capital a pesar de las zancadillas que debe sortear por parte de otros miembros del Consejo como de su propia hermana, Cersei Lannister, y las veleidades de su sobrino, el niño-rey Joffrey. Sin embargo, peor suerte corren otros integrantes de esta parte de la historia, siendo quizá el peor parado el tenaz Petyr Baelish -alias Meñique-, uno de los tipos más complejos y de miras más ocultas que puebla las páginas de las novelas y que en la serie queda reducido a chulo de mancebía (el prostíbulo y sus desnudos es un lugar recurrente al que los guionistas se empecinan en llevarnos una y otra vez) que se enfrenta a Cersei a las primeras de cambio, lanzándole sin pudor a la cara las acusaciones de incesto que corren por el reino (¡Meñique es demasiado sutil e inteligente para actuar así, hombre!) No me extraña que los fans hayan ideado mil y una burlas sobre esta secuencia... También he echado en falta la agudeza de Varys, por ejemplo, aunque en líneas generales apruebo este hilo del argumento en la corte con una nota pasable. Y Sansa, por lo menos, está cada vez más convincente (chapeau a la interpretación de Sophie Turner, demostrando que las hermanas Stark valen un potosí), sobre todo durante su interacción con la reina (sostengo aún que Lena Headey -Cersei- luce bien en su papel) o con el Perro, el también estupendo Sandor Clegane.


Varias amenazas se dibujan frente a quienes se sientan ahora en el trono de hierro. Por un lado tenemos a Stannis Baratheon, legítimo heredero de la corona, que desde Rocadragón dirigirá su flota aliada contra los muros de la capital con ayuda de las misteriosas fuerzas de la sacerdotisa Melisandre y su enigmático Dios de Luz para reclamar lo que por derecho le pertenece. Para empezar, el actor que se pone en la piel del Baratheon -Stephen Dillane- no encaja con la imagen que me hacía de él; pero más allá de una percepción al fin y al cabo personal, diría que a este Stannis le falta solemnidad y mesura. El Stannis que conozco por los libros es mucho más adusto, y desde luego no folla desenfrenadamente (es más, se puede deducir que el sexo hasta le asquea) ni se deja llevar por ataques de cólera. Aunque Melisandre (Carice van Houten) sí se parezca más a nuestra idea de la bruja roja de Asshai, su extraña relación con Stannis estropea el personaje. Por fortuna tenemos a Davos Seaworth, antiguo contrabandista y actual lugarteniente de Stannis, que interpreta con verdadera soltura el irlandés Liam Cunningham, y salva los muebles de esta parte del metraje.


De otro lado tenemos al aspirante Renly Baratheon, hermano menor del difunto rey Robert, que cuenta con todo el apoyo de Altojardín y sus banderizos para hacer valer sus pretensiones al trono. Vuelve a insistirse en su relación homosexual con Loras Tyrell (aspecto que en el libro apenas queda sugerido y se deja más a la suposición del lector). Y a decir verdad este Loras es un poco impertinente y suspende en galantería, muy al contrario de su imagen real literaria, al igual que pasa con su hermana Margaery (que aquí se exhibe como una zorrilla desenfadada y ambiciosa) y el extravagante trato que ambos se traen entre manos con nuestro infortunado Renly. Como en el resto de las tramas, parece que al menos uno de sus integrantes está ahí para añadir una nota de acierto, que en este caso recae en una de las nuevas caras, aunque sea una tan poco agraciada como la que pone Gwendoline Christie (Brienne), que borda su rol tanto en lo físico como en lo interpretativo de la chicazo guerrera de Tarth.


Ocupémonos ahora del tercer rey en discordia, el Rey en el Norte. Es una pena que hayan limitado al bueno de Robb Stark a estar más afanado en ligarse a una curandera (la tal Talissa de Volantis, remedo de una futura Jeyne Westerling) que en sus incursiones guerreras contra los leones, si bien es cierto que durante Choque de Reyes el personaje tampoco es que se deje caer demasiado no siendo por mención de terceros. Eso sí, Catelyn Stark (Michelle Fairley) defiende desde el minuto uno su papel de la viuda de Ned con lealtad y una correctísima ejecución por parte de la actriz -especialmente desde el momento en que se le une Brienne-, así que cada vez me gusta más y casi le perdono a estas alturas la diferencia de edad. Lo que es imperdonable, en cambio, es que un cautivo Jaime Lannister se cargue a sangre fría a su primo Cleos Frey -rebautizado para la serie como Altan Lannister- cuando todos sabemos que, en virtud del honor de su Casa, un Lannister jamás atentaría contra otro miembro de su familia. Se ha omitido también todo lo que tuviera que ver con Aguasdulces, pero parece ser que la Casa Tully tendrá su trocito de protagonismo en la siguiente tanda de capítulos.


Seguimos ahora con los Stark que guardan Invernalia desde que Ned fuera ajusticiado y su primogenito hace la guerra en el sur. La verdad es que no se nos concede mucho tiempo para ver a Bran como joven señor del norte, ya que la toma de Invernalia por Theon y sus hombres del hierro se produce, a mi modo de ver, muy precipitadamente y sin apenas explicaciones. Aunque los personajes de esta trama en sí -Bran, Osha, el maestre Luwin, incluso Hodor y el pequeño Rickon- están más que cumplidores desempeñando las diferentes acciones que les corresponde (¡hay que ver cómo ha crecido Bran - Isaac Hempstead-Wright! y ovación especial para el actor que encarna al admirable Luwin), hay ausencias dolorosas que no permiten dilucidar cómo narices los guionistas van a encaminar esta parte del argumento: tanto los hermanos Reed de la Atalaya de Aguasgrises como el bastardo de Bolton de Fuerte Terror han quedado excluídos del reparto de esta temporada. ¿Cómo se entiende entonces la caída de Invernalia del modo en que termina la serie y de qué manera se las van a apañar los pequeños hermanos Stark, uno tullido, sin ayuda de los Reed? Por cierto, ni rastro tampoco de los odiosos pupilos Frey.


Y por lo que toca a Theon y su regreso a las Islas del Hierro (donde debe demostrar su valía para ganarse de nuevo la confianza de su padre, Balon Greyjoy, y dejar claro que no es un lobo domesticado), puesto que el personaje es uno de los que menos me atraen de la novela a pesar de su mayor protagonismo, tampoco en la serie me ha satisfecho especialmente. Pero apruebo la idea de hijo torturado por sentimientos contradictorios que consigue reflejarse en Theon y, al margen de la grotesca figuración de Asha Greyjoy, las conversaciones entre los hermanos destacan por su lucidez. Además, esta trama contiene grandes momentos y estupendos escenarios de varias tomas, aunque sigo diciendo que la ruina de Invernalia, tras su acelerada conquista por los hombres de Theon, es un despropósito y no se concibe cómo ni por quién acaba arrasada.


Por suerte tenemos a la solvente Maisie Williams en su papel de Arya Stark, que es como un astro que ilumina la filmación cada vez que sale. Desde su huida de la capital con Yoren y los futuros reclutas de la Guardia de la Noche, hasta el momento de la evasión nocturna de Harrenhal seguida por Gendry y Pastel Caliente (dos secundarios muy logrados junto al sigiloso Jaqen H'ghar) esta muchachita clava su actuación con nota. Aquí una vez más los guionistas se han saltado a la torera varias líneas del texto real, no os vayáis a creer. La más importante: sustituir a Roose Bolton por Tywin Lannister, de quien Arya ejerce de copera. Sin embargo, aunque la relación Arya-Tywin se troca en un poco creíble "abuelito dime tú", admito haber disfrutado un montón con la agudeza de las interpelaciones que se lanzan el uno contra la otra y ese constante tono de sospecha encubierta del poderoso Lannister hacia la niña norteña (brillante Charles Dance y bien que le debe de pesar al pobre su deleznable intervención pasada en Ali G...) ¡Creo que el valar morghulis dará mucho juego!

Me he estado reservando deliberadamente los platos fuertes para el último momento, porque aquí hay que cortar mucha tela. El Hielo y el Fuego del meollo: Jon Nieve y Daenerys Targaryen.


Jon durante su travesía más allá del Muro: hay una sensación de que esta parte se resuelve de forma muy atropellada (ya en el primer capítulo la expedición de la Guardia alcanza el Torreón de Craster, mientras que luego hay episodios enteros en los que no aparece ni una sola toma de esta subtrama). Poca trascendencia se da a la persona de Qhorin Mediamano, cuyo triste e indigno fin no sé si habrá permitido comprender del todo al espectador que no haya leído los libros la misión de infiltración de Jon entre los salvajes de Mance Rayder. Estaba cantado que se iba a explotar la incipiente relación que surge entre Jon e Ygritte, con una tensión sexual no resuelta que proporciona escenas divertidas. Personalmente, sigo pensando que Kit Harrington (que no Jon Nieve como personaje destacado de la saga) continúa siendo el Stark más flojo con diferencia de la teleserie. Por último, esta vertiente del guión es la que da lugar al cierre de temporada, con un cliffhanger que dejará helado -nunca mejor dicho- al espectador, al permitirle apercibirse de una aterradora visión de los Otros a partir de los ojos de Samwell.


Pero vamos ya con la traca final. La trama de Daenerys en Qarth es sin duda la más pisoteada, denostada y vapuleada de todas y va por libre de principio a fin, donde cualquier parecido con lo narrado en Choque de Reyes resulta casi anecdótico. Un agravio hacia uno de mis personajes preferidos de la novela, que sólo se justifica en caso de que los guionistas hayan entendido lo sucedido en Qarth como un bloque independiente sobre las acciones anteriores y posteriores de la Targaryen, en el que podían hacer y deshacer a su antojo sin escrúpulos. Incluso Emilia Clarke, que para mi gusto fue una de las interpretaciones más notables de la primera temporada, peca aquí de altibajos de carácter propios de niñata consentida y respondona en los que hasta ahora no he visto caer a la verdadera khaleesi de George R. R. Martin. Si no se tratara de una adaptación, posiblemente habría disfrutado más este hilo de la serie. Pero toda comparación echa por tierra cualquier intento de salvar esta parte de la versión televisiva.


Veamos, ¿por dónde empezar? Ya desde la travesía por el desierto rojo se alteran aspectos que uno hubiera esperado encontrar, como el descubrimiento de Vaes Tolorro, pero que hasta cierto punto se dispensan ante la limitación de presupuesto (no se puede meter todo, de acuerdo). Sin embargo, en seguida empiezan los desmanes: se ventilan de un plumazo a la Plata, la yegua de Dany, y a Rakharo, uno de sus jinetes de sangre. ¿Por qué? Aún me lo pregunto... Empezamos mal. La entrada a Qarth tampoco guarda ninguna similitud con el contenido del libro y Xaro Xhoan Daxos (obviando el hecho de que sea negro) poco tiene que ver con el amanerado príncipe mercader que acoje a la khaleesi y a su pueblo. Pero la sarta de disparates se consuma con el robo de los dragones y la masacre del khalasar casi al completo (Irri incluida), en un momento de desvarío máximo que se relaciona con un golpe de estado en la ciudad a manos de Xaro y Pyat Pree. Curiosamente uno de los pocos sirvientes de Dany a quien no fulminan hasta el final es a Doreah, que convierten en una fulana desleal (¡con la pena que me dio su desdichada pérdida en el desierto rojo!) La historia se remata en una secuencia que era muy esperada por los lectores y, exceptuando un encuentro imaginario entre Daenerys y Drogo, ha resultado bastante fría y decepcionante. Me estoy refiriendo al tránsito de Dany por la inquietante Casa de los Eternos (que igual podrían haberla llamado Marina D'Or, dado que ahí no hay 'eternos' se mire por donde se mire), una de las tomas más importantes -sí, y difíciles de filmar, lo reconozco- que se ha despachado sin darle mayor importancia, con lo significativas que son las revelaciones que acontecen entre sus pasillos y recámaras.


En fin, como se puede apreciar, esta mutilación y desorden del argumento de Daenerys es lo que más me ha jorobado de toda la temporada y ha pesado para que mi valoración adquiera un cariz negativo. Con todo, tiene algunos momentos buenos que se salvan de la quema, sobre todo por lo que respecta a la elogiable actuación de personajes como Ser Jorah (Iain Glen), Quaithe de la Sombra o el brujo Pyat Pree; con una caracterización tan grimosa como flipante, labios azules incluidos a causa del consumo de color del ocaso.

Resumiendo la evaluación sobre los personajes de esta temporada, hay que destacar que los que vienen de la anterior se ven más sueltos y cómodos en sus respectivos papeles y han realizado un trabajo muy digno, gracias al cual no se han echado en falta las bajas sufridas durante la primera (mención especial a las mujeres Stark, que han estado sensacionales cubriendo el vacío dejado por Eddard). La verdad es que en el apartado de las actuaciones no hay nada que objetar en líneas generales; muchas teleseries quisieran contar con actores y actrices -casi noveles en su mayoría- capaces de desarrollar estas aptitudes. Y en cuanto a las nuevas caras de estos diez capítulos, aunque los ha habido mejores y peores, destacaría sobre todo a Davos, a Brienne y las pequeñas intervenciones de algunos secundarios como Jaqen.


Si bien la fotografía de la serie se mantiene en un nivel fabuloso, debo advertir que no he apreciado demasiado la mayor inversión de presupuesto que hubiera sido de esperar en vista del éxito cosechado por la etapa precedente. Centrándonos en los principales escenarios nuevos, hay planos muy escasos de Harrenhal, de Pyke y de Qarth, casi siempre en interiores y algunos aéreos generales (no me refiero sólo a los del opening, lógicamente), y algo más visibles de las colosales montañas nevadas al otro lado del Muro, aunque dar con esta localización tampoco habrá supuesto un gran problema. El resto de aspectos de la ambientación (indumentaria, decorados, realización técnica, etc. ) guarda buenas apariencias como lo había hecho hasta ahora. Y por supuesto no se puede omitir la batalla de Aguasnegras como el momento épico por excelencia de esta temporada, más desde que se supo que estaría guionizado directamente por George R. R. Martin, por cuanto se preveía un sensacional despliegue del choque naval entre las flotas enfrentadas de Stannis y de Joffrey, rodeadas de llamaradas del espectáculo pirotécnico color jade del fuego valyrio. Claro está que con su ejecución a base de tomas nocturnas y grabaciones con poca luz ha servido para soslayar el repetido tropiezo de representar grandes concentraciones.


Referencia ineludible también es la de la música compuesta por Ramin Djawadi para la serie. He tenido ocasión de escuchar tranquilamente la banda sonora de la primera temporada, que tiene pistas increibles por encima del heroico y pegadizo tema principal (por ejemplo, el evocador y melancólico When the sun rises in the West) y la verdad que cada vez me gusta más. Me falta prestar oídos más a fondo a las canciones de esta segunda temporada, aunque uno de los temas más llamativos es la famosa Canción de los Lannister que se reproduce durante uno de los títulos finales de crédito.

Termino ya con la idea clara de que tendré que volver a verme el conjunto para sacar en claro ciertas cosas y quizá extraer un veredicto más certero y menos duro de la temporada, mientras sigo leyéndome placenteramente Tormenta de Espadas. Una ocasión para hacerlo, por si alguien aún no estaba al tanto, es gracias a la emisión en abierto desde el principio, a razón de dos capítulos seguidos por día, que acaba de empezar a difundir Antena3. Para los que habéis llegado hasta aquí y queráis una síntesis de mi opinión, os diré lo siguiente. Lo mejor: Tyrion, Arya y Aguasnegras. Lo peor: distracción argumental y pérdida de cercanía al espíritu original de la novela, que por desgracia rebaja mucho la nota de lo que empezó siendo una serie excelente y se ha transformado en una adaptación bastante regular (No sé... ¿me estaré pasando de exigente?)


En fin, espero no haberos aburrido con este repaso de la temporada. He tratado de no dejarme muchas cosas en el tintero, pero desde luego me encantaría conocer vuestras impresiones sobre la misma y que comentarais lo que os ha gustado y lo que no; aquello que os ha complacido y lo que encontráis mejorable para el futuro de la serie. Después de todo, tenemos por delante todavía nueve meses antes de descubrir por donde irán los tiros de una tercera entrega asegurada.

viernes, 13 de julio de 2012

Lecturas para el verano...


¡No, aún no me he marchado de vacaciones, amigos, aunque es cierto que últimamente ando un poco zángano para escribir y el calor tampoco anima demasiado a hacerlo! ¿Pero... qué quereis? Por fin dispongo de un poco más de tiempo libre y lo estoy aprovechando para leer y otras actividades que durante el resto del año dejo algo abandonadas, pues de algún lado hay que nutrirse precisamente para futuras reseñas de las que hablar por aquí.

El caso es que la lectura, como para muchos de vosotros supongo, me está sirviendo además estos días de bálsamo y venda contra la tormenta de desánimo que está sacudiendo con crudeza nuestra realidad y que a cualquiera acaba por afectarle. Uno de los mejores remedios para apartarse de tanto desencanto a los que gustamos de volar hacia mundos imaginarios en nuestros ratos de ocio, lo tenemos ya a nuestro alcance desde hoy mismo y se llama Danza de Dragones, quinto volumen de Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin, en su esperada edición en rústica (por la que optará una mayoría, sin olvidar que la lujosa versión en tapa dura apareció a finales del mes pasado). Estoy seguro que se tratará de uno de los libros más vistos en las manos de muchos durante estos próximos meses.

Pero sea porque no todo tiene que consistir en danzar con dragones, sea porque muchos sois ávidos devoradores de páginas a los que las mil y pico de esta obra os sabrán a poco, el cónclave de La Espada en la Tinta ha decidido juntarse para elegir una decena de títulos que pueden ser, desde nuestro punto de vista, tan buena opción alternativa como sustitutivo, en un momento dado, de la célebre novela que tanto le ha costado publicar a Gigamesh. Y aunque no son más que una pequeña selección del -afortunadamente- amplísimo abanico de posibilidades válidas entre las que podíamos escoger, sí creemos que son representativas de los principales exponentes del género de ficción de siempre, así como del buen momento que la literatura fantástica atraviesa en la actualidad.

Tras darle no pocas vueltas, a servidor se le ocurrieron un par de ejemplos pertenecientes a colecciones que pienso se han ganado un puesto de honor en la biblioteca de cualquier adicto a la fantasía, y que bien podrían codearse con la magna creación novelada de Martin. Aquí las tenéis:

1
SAGA DE TERRAMAR de URSULA K. LE GUIN (Minotauro)

2
DUNE de FRANK HERBERT (La Factoría de Ideas)

Aunque dudo mucho que os resulten desconocidas a estas alturas del camino, si deseais saber un poco más sobre el maravilloso universo que contienen ambas sugerencias, os animo a echarle un vistazo al listado que, con gran detalle y buena voluntad, ha preparado el contramaestre Loren en el siguiente enlace:


¡Y eso no es todo, porque el resto de compis del buque pirata han elaborado igualmente sus propuestas personales, a las que ni por asomo debéis dejar de prestar atención dentro de este decálogo variado y fresquito para la jornada veraniega! Esperamos que estos libros os supongan un (re)descubrimiento al que podáis sacar partido antes o después de abordar la saga del momento.

sábado, 30 de junio de 2012

Agenda de Novedades: Junio 2012

Bien, ya metidos oficialmente en verano se presenta un agradable periodo de vacaciones para dedicar más tiempo a nuestros libros, películas, juegos y cómics favoritos, a la sombra de los calores propios de la estación y con algún refresquito al lado.

Y el verano no podía inaugurarse más por todo lo alto, con la llegada del esperadísimo Danza de Dragones, que seguramente constituirá una de las lecturas que más veremos en manos de la gente sea cual sea nuestro destino vacacional. No hace falta recordar que es LA NOVEDAD literaria fantástica del año sin lugar a dudas. Pero como no todo ha de ser Canción de Hielo y Fuego (aunque, veréis más abajo, tenemos algún que otro lanzamiento relacionado con la saga de Martin, como en meses previos), también hemos preparado un pequeño recital de otras novedades igualmente destacables.

Con el inicio de la canícula y la inexorable cuenta de cumplir un año más, ha llegado a mi casa en forma de regalo un bonito y práctico e-reader para libros electrónicos, con función reproductor de archivos multimedia, que me va a hacer compañía en adelante. Al final uno se deja vencer por el avance de las tecnologías, y si bien para mí es incomparable la experiencia de la lectura a la usanza habitual, reconozco que este cacharrito me facilitará las cosas para poder abarcar títulos a los que de otro modo no conseguiría acceder por cuestiones de tiempo, espacio y dinero. ¡Así pues, me voy a ver si le empiezo a sacar partido, y mientras tanto os dejo con la selección de lanzamientos del mes!

¡Que las disfrutéis y hasta las novedades del mes que viene!

(Mi agradecimiento a Cyberdark por los avances PDF)

Literatura fantástica y de aventuras


Danza de Dragones
Canción de Hielo y Fuego 5
de George R. R. Martin

Editorial Gigamesh
Tapa dura con sobrecubierta, 1.152 páginas
Fecha de publicación: 22/06/12

(13/07/12 en rústica)
P.V.P. 46,00€


¡Adalides recomienda!


Adalides opina...
Bueno, pues ya está aquí. Pocas veces un libro de fantasía fue tan anhelado. ¡He tenido que cerrar los ojos al copiar la sinopsis de la editorial para no spoilearme más de la cuenta! Entretanto, un servidor empieza justamente ahora con Tormenta de Espadas, así que va para largo aún hasta que pueda leer esta quinta entrega de la saga. ¡Eso sí, habrá que comprarlo pronto (esperaré a la salida de la edición en rústica en unos días), porque los ejemplares están volando de las tiendas! Aprovecho para anunciaros que en breve habrá reseña sobre la 2ª temporada de la serie, de la que justamente acaba de finalizar su emisión en español.

Sinopsis de la editorial:

Daenerys Targaryen trata de mitigar el rastro de sangre y fuego que deja en las Ciudades Libres e intenta erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que sólo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se aprestan a afrontar.

George R. R. Martin sigue añadiendo sutiles e intricadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones, y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los primeros como si nunca hubieran existido. Danza de Dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura, más allá de cualquier distinción de etiquetas.



La Noche de los Cuchillos
Malaz: El Imperio 1
de Ian Cameron Esslemont

La Factoría de Ideas
Colección Solaris Fantasía
Rústica con solapas, 320 páginas
Fecha de publicación: 01/06/12
P.V.P. 20,95€

Avance de lectura


Adalides opina...
Parece ser que Malaz es un escenario tan productivo que da para que el canadiense Ian Esslemont comparta aventuras ambientadas en el mundo diseñado por su amigo, Steven Erikson. Mientras sus fans cuentan los días hasta la aparición del quinto volumen del Malaz original (previsto para noviembre de este año), se inicia así una nueva saga que hará más llevadera la espera.

Sinopsis de la editorial:

La isla de Malaz y su ciudad dieron nombre al Imperio. Ahora solo es un tranquilo puerto. Pero esta noche algo cambiará. La ciudad se agita; sus ciudadanos atrancan puertas y evitan a los desconocidos. Porque va a producirse una convergencia: una Luna Sombría que amenaza a los malazanos con jaurías demoníacas y oscuras criaturas.

Dice la profecía que tal noche regresará el emperador Kellanved y muchos pretenden evitarlo. Las facciones que coexisten en el Imperio se disputan su trono, y la Luna Sombría emplaza a una presencia antigua que devastará la isla. Kiska, una joven que ansía escapar, y Temple, un curtido veterano que huye de su pasado, intervendrán en un conflicto que decidirá el destino de Malaz y del mundo que la rodea.



La Hija del Nilo
de Javier Negrete

Editorial Espasa
Tapa dura, 560 páginas
Fecha de publicación: 01/06/12
P.V.P. 21,90€







Adalides opina...
Ya sabemos que además de un magnífico autor de fantasía, Javier Negrete es también un gran aficionado a la Historia. En esta nueva novela nos aporta su personal visión sobre uno de los episodios más conocidos de los anales del Antiguo Egipto, que seguro le habrá dado mucho de sí para desarrollar una palpitante trama bajo la pluma de su siempre acertado y expresivo estilo literario.

Sinopsis de la editorial:

En el año 48 A.C., una jovencísima Cleopatra comparte el trono de Egipto con un hermano al que aborrece, Ptolomeo. En ese momento llega a Alejandría Julio César. El interés político y la pasión amorosa unen a la joven reina con el veterano general, un hombre en la plenitud de su poder y su carisma.


El Despertar del Dragón
Spellwright 2
de Blake Charlton

Editorial Versátil
Rústica con solapas, 520 páginas
Fecha de publicación: 04/06/12
P.V.P. 21,90€

Avance de lectura

¡Adalides recomienda!


Adalides opina...
Continuación de la adictiva saga fantástica de corte juvenil (pero no por ello desdeñable en absoluto) Spellwright, que narra las andanzas del mago Nicodemo en un mundo donde las ciencias arcanas se basan en el don de la palabra. Me quedé con ganas de leer la primera entrega. Ahora la salida de este segundo tomo me recuerda que tengo una cita pendiente con la fantasía de Blake Charlton.

Sinopsis de la editorial:

Francesca De Vega es una sanadora de la ciudad de Avel. Compone frases mágicas que cierran heridas y sanan maldiciones, pero su vida se convierte en un caos cuando uno de sus pacientes que acaba de fallecer se incorpora y le dice que debe huir de la enfermería o enfrentarse a un destino peor que la muerte. Francesca se encuentra en medio de un juego que no entiende, uno que la une al famoso lexicomago Nicodemo Weal, y que la obliga a enfrentarse a demonios, semi-dioses y a un hombre que espera no tener que ver nunca más.

Han pasado diez años desde que Nicodemo Weal escapó de la Academia de Bastión Estrella, donde lo consideraban un disminuido y un inútil, donde luchó contra el demonio que le robó su herencia y asesinó a sus amigos. Incapaz de utilizar las lenguas mágicas de su propio pueblo, Nico se ha centrado en perfeccionar su dominio de las oscuras lenguas Chthónicas, preparándose para el siguiente encuentro con el demonio. Pero surgen complicaciones: su maestro padece una maldición incurable, los agentes de su medio hermana lo persiguen y todavía no sabe cuál será el papel que jugará Francesca De Vega. De hecho, no sabe qué pensar de Francesca...



La Espada de Avempartha
Las Revelaciones de Riyria 2
de Michael J. Sullivan

Editorial Timun Mas
Rústica, 318 páginas
Fecha de publicación: 06/06/12
P.V.P. 18€


Avance de lectura



Adalides opina...
La saga de Riyria me parece de lo más interesante que ha publicado Timun últimamente, siempre tan focalizada en franquicias y títulos de escaso valor (al menos para el que escribe, claro). Tras La Conspiración de Melengar, siguen las desventuras de estos dos héroes atípicos y gamberretes en el mundo de Elan.

Sinopsis de la editorial:

Una joven contrata a Royce y Hadrian para que le ayuden a salvar su remota aldea de una serie de brutales ataques nocturnos. Y así, una vez más, los dos se ven envueltos en las maquinaciones del mago Esrahaddon. Mientras Royce intenta desvelar los secretos de una torre élfica, Hadrian organiza a los aldeanos para hacer frente al asesino invisible que les acecha. Lo que había comenzado con el simple robo de una espada coloca a los dos ladrones en el ojo del huracán. Pero en esta ocasión el desenlace podría cambiar el destino de Elan.


La Leyenda de Jay-Troi. El Inmortal
de David Menéndez Cuervo

Grupo Editorial Ajec
Colección Excálibur Fantástica
Rústica con solapas, 506 páginas
Fecha de publicación: 11/06/12
P.V.P. 17,95€





Adalides opina...
Intento fijarme más en los nuevos títulos de Ajec escritos por autores nacionales de una calidad creciente. De Jay-Troi por el momento no tengo mayores referencias, pero por lo leído en la sinopsis me inspira un cierto aire a El nombre del viento; no sé si andaré errado o si la comparación es muy lejana. Al menos, tiene pinta de contener una historia épica digna de prestarle atención. Andaremos al tanto a lo que se diga sobre esta novela próximamente...

Sinopsis de la editorial:

En un lugar olvidado, unos viajeros descansan tras una larga jornada al calor de un fuego. La aparición de un enigmático anciano los sorprende en mitad de la noche. Cuando uno de los viajeros entona la balada del Inmortal, el anciano, enojado, le ordena callar. No desea escuchar la canción de Jay-Troi , el legendario guerrero al que hasta la misma muerte teme, pues él conoce la verdadera historia. Su cansada voz comienza a narrarla y los viajeros callan.

Así comienza la Leyenda de Jay-Troi, la historia de un héroe atormentado, aclamado y odiado cuya espada es su único refugio. Un hombre que desafiará a la muerte una y otra vez, saliendo victorioso de cada embite del destino, y que cambiará para siempre el mundo en el que vive…



Tirano. El Rey del Bósforo
Serie Tirano
de Christian Cameron

Ediciones B
Tapa dura, 496 páginas
Fecha de publicación: 20/06/12
P.V.P. 20,00€






Adalides opina...
Aún no he leído a Christian Cameron, pero es un autor del que me da la impresión que se basa en un estilo de historia fantástica, o fantasía histórica si se prefiere. En todo caso, cualquier buen relato sobre la Grecia Helenística siempre merece nuestro interés. La saga parece algo desordenada y desconozco si se trata de un título que pueda leerse de forma independiente al resto de obras de Cameron.

Sinopsis de la editorial:

En el capítulo anterior de la saga, Tirano. Juegos funerarios, los gemelos Sátiro y Melita, herederos de un próspero reino a orillas del mar Negro, son obligados a exiliarse tras el asesinato de su madre a manos de Herón, un antiguo camarada de su padre. Ahora Herón gobierna el reino que les pertenece, pero no sabe que Sátiro y Melita se han endurecido en las batallas libradas por los sucesores de Alejandro Magno. Esta vez, en cuanto reúnan sus fuerzas nada ni nadie les impedirá planear su venganza.


El Prisma Negro
El Portador de Luz 1
de Brent Weeks

Plaza y Janés
Rústica con solapas, 702 páginas
Fecha de publicación: 21/06/12
P.V.P. 22,90€

Avance de lectura

¡Adalides recomienda!


Adalides opina...
Primera entrega de la nueva trilogía del autor de El ángel de la noche. La verdad, os recomiendo echar un vistazo a su apabullante trailer, que me ha dejado bastante sorprendido, como poco, por la clave de acción que apunta la novela. Estoy esperando a saber opiniones sobre la misma para decidirme a darle su oportunidad entre mis futuras lecturas. De momento, desde luego, no pinta pero que nada mal...

Sinopsis de la editorial:

Gavin Guile es el Prisma, el hombre más poderoso del mundo. La frágil paz que reina en Cromeria no podría sostenerse sin el ingenio y encanto de su emperador y sumo sacerdote. Pero la vida de los Prismas tiene fecha de caducidad, y Guile sabe exactamente cuánto tiempo le queda: cinco años en los que tiene que lograr otros tantos objetivos aparentemente imposibles.

Y cuando descubre que tiene un hijo, nacido en un reino lejano al terminar la guerra que le otorgó el poder, tiene que decidir qué precio está dispuesto a pagar con tal de proteger un secreto que podría reducir su mundo a escombros. Una nueva y apasionante saga que entremezcla la lucha por el poder, las vicisitudes de la guerra y las historias más humanas, que consolidará a Brent Weeks como uno de los maestros del género fantástico.


Book-trailer (en inglés):




Joe Golem y la Ciudad Sumergida
de Christopher Golden y Mike Mignola

Editorial Minotauro
Rústica con solapas, 286 páginas, ilustrado
Fecha de publicación: 12/06/12
P.V.P. 19,50€


Avance de lectura




Adalides opina...
Un original libro que nos trae Minotauro para este mes. Christopher Golden, especializado en novelas de terror, fantasía y suspense, se une a Mike Mignola, el reconocido creador y dibujante de Hellboy, para contarnos un curioso relato con ese puntito de tono post-apocalíptico que a todos nos gusta.

Sinopsis de la editorial:

Esta novela ilustrada ambientada en una Nueva York parcialmente sumergida es un relato de fantasía y aventuras con una clara influencia del steampunk. Mike Mignola pone su personal sello a esta tierna y siniestra fábula.

En 1925 una serie de terremotos y el consiguiente aumento del nivel del mar provocaron que parte de Manhattan quedara sumergida bajo casi diez metros de agua. Aquellos que se resistieron a abandonar sus hogares empezaron una nueva vida en calles que se habían convertido en canales y en edificios cuyos tres primeros pisos estaban bajo el agua. Han pasado cincuenta años desde entonces y la Ciudad Sumergida, como la llaman sus habitantes, está poblada por carroñeros y ratas de agua, gente pobre que sobrevive como puede, y aquellos demasiado orgullosos u obcecados para dejarse vencer por las circunstancias.

Entre ellos están la joven Molly McHugh y su amigo y jefe Felix Orlov. Hubo un tiempo en que Orlov el Mago fue un famoso ilusionista, pero ahora tan sólo es un anciano, un medium psíquico que puede poner en contacto a los espíritus de los fallecidos con los seres queridos que han dejado atrás. Un día algo falla en una de las sesiones de Felix y unos extraños hombres con máscaras de gas y trajes de neopreno aparecen de la nada y secuestran al anciano. Molly consigue escapar y su huida la lleva hasta un misterioso hombre y su fiel compañero, Joe Golem, cuyo pasado es un enigma para sí mismo y que tiene sueños en los que es un hombre de piedra y barro, creado con el único propósito de cazar brujas.


Y también en Junio...

Veremos los siguientes relanzamientos en edición de bolsillo:

La Hija del Alquimista, de Kay Meyer (Algaida Eco), por 8,00€

Y dentro del sello best-seller de Plaza y Janés:
Las Puertas de la Casa de la Muerte (Malaz 2),
de Steven Erikson, por 14,95€
El Ocaso de Roma y otros relatos, de Valerio Massimo Manfredi, por 7,95€

Cómic


Neandertal
Edición integral
de Roudier (guión y dibujo)

Norma Editorial
Libro cartoné, 168 páginas, color
Fecha de publicación: 22/06/12
P.V.P. 22,00€


¡Adalides recomienda!



Adalides opina...
Esta es una de las novedades en cómic del mes que más ganas tengo de tantear. Quizá porque se presenta con un tema original y muy poco tratado, que yo sepa, en el campo del noveno arte. Además, la edición de Norma nos permite hacernos con la totalidad de la obra en un solo tomo, aunque para mengua del trabajo de su autor, con reducción de tamaño -según tengo entendido-, lo cual empieza a ser una preocupante costumbre de las editoriales españolas.

Sinopsis de la editorial:

Una caverna europea, hace más de 50.000 años. Laghu es el artesano de la tribu de los Torsos Rojos. Su habilidad para fabricar armas es portentosa, pero nunca podrá ser cazador; su pierna lisiada se lo impide. Sin embargo, cuando el mítico bisonte Barbalarga causa la muerte de su padre y de su hermano, Laghu jura dar caza a ese animal como venganza. Pero el resto de miembros de la tribu no están de acuerdo, cosa que obligará a Laghu a abandonar su caverna y aventurarse en busca de nuevos aliados.

Roudier, gran apasionado de la arqueología, nos presenta una emocionante historia de aventuras protagonizada por diversas tribus de neandertales, y fantasea así sobre cómo debió de ser la existencia de esta raza extinta que precedió al Homo Sapiens sobre la faz de la tierra.



Drácula
de Robin Wood (guión) y Alberto Salinas (dibujo)

ECC Ediciones
Colección: Biblioteca Robin Wood
Libro rústica, 128 páginas, b/n
Fecha de publicación: 22/06/12
P.V.P. 9,95€




Adalides opina...
Con la recuperación de este título aparecido en publicaciones de los 90, El Catálogo del Cómic inicia un amago de desmarcarse del lanzamiento exclusivo de los sellos DC y Vértigo, para traernos una historia que ya es un clásico pero que siempre está bien releer en nuevas y variadas versiones.

Sinopsis de la editorial:

Dos estrellas del cómic popular procedente de Argentina, Alberto Salinas y Robin Wood, nos ofrecen la violenta historia de Vlad Drácula, soberano del pequeño reino de Valaquia a mediados del siglo XV; gobernante célebre históricamente por su crueldad y también popular literariamente hablando, ya que sus leyendas sirvieron de fuente de inspiración a Bram Stoker para su obra más famosa.

Salinas y Wood adaptan la biografía de Vlad Drácula desde su infancia hasta su trágico final, pasando por su ascenso al poder y posterior exilio. Una biografía condicionada por la situación geográfica de su reino, en la frontera entre el imperio otomano y los dominios del emperador de Alemania y del rey de Hungría.



Ragnarök
de Victor Santos (guión) y Pere Pérez (dibujo)

Dolmen Editorial
Libro cartoné, 64 páginas, color
Fecha de publicación: 29/06/12
P.V.P. 12,00€


¡Adalides recomienda!



Adalides opina...
El último trabajo de Victor Santos basado en una de las temáticas que mejor conoce, lo cual siempre constituye un sello de garantía. Además, he tenido la ocasión de ver alguna plancha de Pere Pérez para este cómic y debo admitir que me apetece mucho tenerlo entre manos para apreciar su trabajo de cerca. En fin, ¡cómo resistirme a un tebeo de inspiración nórdica!

Sinopsis de la editorial:

La muerte de la luz, encarnada en el dios Baldr, marca la decadencia de la ciudad de Asagarth, el alzamiento de la oscuridad y la llegada del traidor Loke. El dios del trueno deberá alzar de nuevo su martillo contra sus ancestrales enemigos en la que sin duda será su última batalla.

Victor Santos (Los Reyes Elfos, Ratones Templarios) adapta fielmente los Eddas nórdicos como una historia épica, oscura, adulta y sangrienta, salvajemente ilustrada por Pere Pérez y Bit.



El Maravilloso Mundo de Oz
de Eric Shanower / L. Frank Baum (guión) y Skottie Young (dibujo)

Editorial Panini
Colección Clásicos Ilustrados Marvel
Libro cartoné, 208 páginas, color
Fecha de publicación: --/06/12
P.V.P. 15€




Adalides opina...
El pasado noviembre aparecía la adaptación al cómic de un grandísimo clásico de la fantasía universal como El Mago de Oz. Ahora el proceso se repite con la continuación de la historia original. Ya en su momento dije que la elección de Skottie Young no me parecía la más acertada para esta versión, pese al reconocido talento de su compañero en el guión, pero Oz fue uno de los libros que más me gustaron de niño, así que me he propuesto echarle un vistazo a fondo en la librería para decidir si le doy otra oportunidad.

Sinopsis de la editorial:

¡La saga continúa! El Mago de Oz fue el más popular libro escrito por L. Frank Baum y la más celebrada adaptación literaria ofrecida jamás por Marvel. Pero el fabuloso mundo de Baum no se detuvo en El mago de Oz, sino que siguió adelante con nuevas novelas... Y lo mismo ocurre con su versión en cómic.

Eric Shanower y Skottie Young, los aclamados autores de la adaptación original, regresan para ofrecer esta nueva aventura en el reino de Oz. Si disfrutaste con tu primera visita, ni te imaginas hasta dónde llegarás en este nuevo viaje.



Cine / Animación

La Cueva de los Sueños Olvidados
(Cave of Forgotten Dreams)

Wanda Visión (Francia, U.K., EE.UU., Canadá, Alemania - 2010)
Dirigida por Werner Herzog
Género: Documental / Histórico
Intervienen: Werner Herzog, Dominique Baffier, Jean Clottes, Carole Fritz
Duración: 1h. 30min.
Opción de pase en 3D
Clasificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 22/06/12



Web oficial (en inglés)

Adalides opina...
A falta de cintas de mayor trascendencia, me ha llamado la atención este documental que llega precisamente en un mes prehistórico, a tenor de alguna que otra novedad que podéis ver en esta misma entrada. En las últimas semanas estamos asistiendo a nuevos descubrimientos en el área de la paleontología, de modo que este largometraje puede ser una buena forma de ahondar en esta siempre fascinante materia.

Sinopsis:

La cueva de Chauvet es una de las reliquias prehistóricas más importantes que se encuentran en Europa. A lo largo de más de 20.000 años estuvo oculta tras quedar escondida por un desplazamiento de tierra. Pero si se encuentra el acceso, uno puede entrar a una realidad maravillosa que nos traslada a las épocas más antiguas de la Tierra: una enorme superficie plagada de montones de cadáveres de enormes mamíferos que habitaron nuestro planeta en la Edad de Hielo, así como bellísimas pinturas rupestres que, a modo de frescos, cubrían las paredes de toda la cavidad de piedra. Los descubrimientos fueron datados como los más antiguos jamás vistos (30.000 años), de la época en la que el hombre todavía estaba en la fase Neardertal.

El mítico director alemán Werner Herzog logró introducirse en la cueva para filmar en 3-D sus maravillas e introducirnos en un territorio único en el que el pasado adquiere una dimensión grandiosa y espectacular.


Trailer en español:




Ice Age 4: La formación de los continentes
(Ice Age: Continental Drift)

20th Century Fox (EE.UU., 2012)
Dirigida por: Steve Martino, Mike Thurmeier
Género: Animación / Aventuras
Reparto (voces): Ray Romano, John Leguizamo, Jennifer López, Sean W. Scott, Queen Latifah
Duración: 1h. 34min.
Opción de pase en 3D
Clasificación: Todos los públicos
Fecha de estreno: 29/06/12




Web oficial en español

Adalides opina...
Lo que decía; curiosamente seguimos con temas prehistóricos, aunque en este caso en clave de animación. Estoy completamente descolgado de la saga Ice Age (de la que creo que sólo llegué a ver la primera), pero seguro que sigue siendo una entretenida y refrescante serie de películas para toda la familia. Lo que más me gustaba, recuerdo, siempre fue esa especie de ardilla obsesionada con su bellota. ¡Y por lo que muestra el trailer, parece que en esta entrega la va a liar parda pero bien!

Sinopsis:

Todavía nos encontramos en el período glacial, pero algunos cambios comienzan a producirse en los océanos y continentes. En cualquier caso, ajenos a las transformaciones geográficas y atmosféricas que puedan producirse, nuestra querida trouppe de amigos de diferentes especies continúa con sus aventuras en el planeta todavía helado.
Ellos son Manny (el mamut), Sid (el perezoso), Diego (el tigre), Ellie (el mamut hembra) y Scrat (la famosa ardilla siempre en busca de su bellota).


En esta ocasión la pandilla se encuentra en medio del océano después de la ruptura de los casquetes polares, por lo que tendrán que servirse de un iceberg para poder desplazarse. Durante el trayecto en busca de tierra firme tendrán que hacer frente a un sinfín de complicaciones (ya que ellos son animales terrestres), lucharán y se defenderán de temibles monstruos marinos y finalmente caerán en manos de unos peligrosos piratas, entre los que se encuentra el Capitán Gutt.


Trailer en español:




Juegos

Juego de Tronos
Categoría: videojuego
Desarrollado por: Cyanide Studio
Plataforma: PC, PS3, XBox 360
Género: Acción / Rol
Texto en castellano, voces en inglés
Nº de jugadores: 1
Fecha de lanzamiento: 08/06/12
P.V.P. 39,99€


Web oficial en inglés

Trailer de introducción:




Adalides opina...
Aunque las imágenes y secuencias que podéis observar en el trailer anterior resultan realmente impresionantes, por lo visto la jugabilidad de este primer videojuego basado en Canción de Hielo y Fuego (cómo no, en un mes tan significativo como el presente para la saga) según la crítica especializada deja bastante que desear. Sería una pena que la precipitación por aprovechar el filón de la obra de George R. R. Martin tenga como resultado una sucesión de productos mediocres, pero habrá que estar preparado para cualquier cosa.

Sinopsis:

La historia de Juego de Tronos se desarrolla durante el primer libro de la saga, en el momento en que Jon Arryn, la mano del rey Robert Baratheon, es encontrado muerto en Desembarco del Rey. El juego permite a los jugadores seguir dos misiones épicas con personajes distintos: Mors y Alester

Su historia totalmente nueva está avalada por George R.R. Martin y se integra perfectamente en la trama original, a la que los aficionados de la serie están familiarizados. Todo el juego, las numerosas referencias a libros, personajes y famosos lugares forman una impresionante enciclopedia que los jugadores pueden consultar en cualquier momento durante sus aventuras.

Imitando a los libros, los dos héroes viven historias alternativamente, capítulo por capítulo, hasta que sus caminos se cruzan durante una búsqueda común. ¡Bienvenido a un estilo narrativo totalmente innovador para un RPG!



Agrícola
(Edición especial 2 jugadores)
Categoría: Juego de mesa
Desarrollado por Homoludicus
Edición y reglas en español
Dificultad: Fácil
Nº de jugadores: 2
Edad de los jugadores: 10+
Duración de la partida: 25 min. aprox.
Fecha de lanzamiento: --/06/12
P.V.P. 24,95€


¡Adalides recomienda!


Adalides opina...
Este ha sido otro de los regalitos que me han caído por mi cumpleaños. Basado en el popular Agrícola, desarrollado por Uwe Rosenberg, esta versión simplificada del complejo juego original es perfecta para echarse una partida rápida entre sólo un par de jugadores. ¡Si tenéis espíritu de granjero, ya sabéis! Y tampoco dejéis de echar un vistazo a otras dos interesantes novedades de Homoludicus para este mes, como Innovation y Goa.

Sinopsis:

Europa Central, año 1670 d.C. La plaga que ha asolado estas tierras desde 1348 ya ha remitido y los pueblos de la región vuelven a prosperar. Es el momento de labrar, sembrar y recolectar los campos de cultivo, ampliar y reformar los hogares y comer carne para olvidar los tiempos de hambruna pasados.

¡Un desafío para 2 jugadores, rápido y dinámico!

Consigue materiales de construcción, valla tus pastos y coloca en ellos ovejas, cerdos, caballos y vacas para que puedan criar. Si mejoras la calidad de vida de tus animales con comederos y edificios especiales... ¡podrás tener a muchos más! Quien consiga juntar más variedad y cantidad de animales será el mejor granjero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...